17/11/2025 19:45
17/11/2025 19:45
17/11/2025 19:45
17/11/2025 19:44
17/11/2025 19:43
17/11/2025 19:43
17/11/2025 19:43
17/11/2025 19:42
17/11/2025 19:42
17/11/2025 19:42
» Diario Cordoba
Fecha: 17/11/2025 17:47
El Ayuntamiento de Córdoba ha recibido en la mañana de este lunes la notificación de la presencia de un foco de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en las muestras de un ñandú fallecido el pasado 7 de noviembre en el Centro de Conservación Zoo de Córdoba. Tras la notificación remitida por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE), se han establecido y se están aplicando las medidas de confinamiento de aves, de bioseguridad y de vigilancia que establece el protocolo de la Junta de Andalucía. Protocolo de gripe aviar De acuerdo al artículo 13.2 del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, referente a las normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades de la lista, la detección de IAAP en aves cautivas de un establecimiento de confinamiento, no implica el sacrificio del resto de aves. Además, el artículo 21.3 del mismo Reglamento aclara que, al tratarse de un establecimiento de confinamiento, no es necesario establecer una zona de protección y vigilancia, por lo que la confirmación del foco no afecta a la actividad de las explotaciones avícolas cercanas. Medidas de prevención Tras el fallecimiento del ñandú (Rhea americana) el pasado 7 de noviembre, y ante la sospecha de un posible caso de gripe aviar, el Zoo de Córdoba ya activó el protocolo, cerrando al público las pajareras de inmersión
Ver noticia original