17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
17/11/2025 17:11
» Derf
Fecha: 17/11/2025 14:56
Conocé cuáles se recomiendan en cada etapa de la vida para detectar enfermedades a tiempo y cuidar tu salud de manera preventiva Cuidar la salud no solo implica reaccionar cuando aparece un síntoma, sino también anticiparse. Los chequeos médicos periódicos permiten detectar a tiempo enfermedades que, en etapas iniciales, pueden tratarse de manera más sencilla y efectiva. La clave está en saber qué estudios corresponden según cada etapa de la vida. En los 20 y 30 años A esta edad conviene realizar un chequeo clínico general una vez al año, con análisis de sangre y orina. También es importante controlar la presión arterial y acudir a un ginecólogo o urólogo según corresponda. En las mujeres, se recomienda la primera citología (Papanicolaou) desde el inicio de la vida sexual, mientras que los hombres pueden comenzar con chequeos de salud prostática en caso de antecedentes familiares. En los 40 años Es el momento de sumar controles más específicos. Las mujeres deberían iniciar la mamografía anual o cada dos años, dependiendo de los factores de riesgo. También es recomendable el chequeo oftalmológico, control de colesterol, glucosa y un electrocardiograma de base para evaluar la salud cardiovascular. A partir de los 50 años Se incorporan estudios de mayor importancia preventiva, como la colonoscopia para la detección temprana de cáncer colorrectal. Los hombres deben realizar chequeos de próstata (antígeno prostático específico), y tanto hombres como mujeres deberían evaluar la densidad ósea para prevenir la osteoporosis. En los 60 años en adelante Los controles se vuelven más frecuentes. Es fundamental realizar chequeos cardiológicos, estudios de memoria y funciones cognitivas, además de un seguimiento más estricto de los factores metabólicos (diabetes, hipertensión, colesterol). También se recomienda mantener los controles oftalmológicos para detectar cataratas o glaucoma. En todos los casos, la clave está en no esperar a que aparezcan molestias: los chequeos preventivos salvan vidas.
Ver noticia original