Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Macron cede ante la presión de agricultores y confirma el rechazo de Francia al acuerdo UE-Mercosur

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 17/11/2025 10:43

    El presidente francés Emmanuel Macron confirmó que Francia rechazará el acuerdo comercial UE-Mercosur, luego de recibir fuertes cuestionamientos del sector agrícola. El anuncio, realizado en Toulouse, vuelve a tensar la relación entre ambos bloques y deja en suspenso la ratificación prevista para 2025. El presidente Emmanuel Macron afirmó que el acuerdo con el Mercosur recibirá “un no rotundo” por parte de Francia. La confirmación fue comunicada por la ministra de Agricultura, Annie Genevard, quien participó del encuentro con más de 300 productores en Toulouse. La funcionaria subrayó que París no validará el tratado si no se incorporan cláusulas espejo estrictas que garanticen estándares ambientales, sanitarios y sociales equivalentes a los europeos. Además, Genevard declaró que Francia no puede aceptar importaciones de países del Mercosur —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— sin compromisos que eviten el dumping ambiental y social. El rechazo también fue impulsado por la Federación Regional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FRSEA), que advirtió que la apertura comercial amenazaría la competitividad del campo francés. La presión del sector agrícola creció en las últimas semanas, especialmente tras los dichos de Macron en Brasil, donde se había mostrado más optimista sobre la posibilidad de avanzar con la aprobación del acuerdo. Tensiones políticas, protestas rurales y un proceso incierto La reunión en Toulouse ocurrió después de una protesta que reunió a centenares de agricultores y decenas de tractores. El objetivo fue evidenciar el descontento rural frente a un acuerdo que consideran perjudicial para la producción francesa. En ese contexto, Macron buscó calmar la tensión, aunque nuevamente endureció la postura oficial. Por otra parte, el mandatario francés había intentado matizar su posición desde México, señalando que Francia aún espera “respuestas claras” antes de respaldar el texto final del acuerdo. Sin embargo, el clima político europeo y la necesidad de recomponer el vínculo con el sector agrícola terminaron marcando la línea actual del Elíseo. El acuerdo UE-Mercosur fue cerrado técnicamente en 2019 y validado por la Comisión Europea el pasado 3 de septiembre. No obstante, su entrada en vigor requiere la ratificación unánime de los 27 Estados miembros. Francia, junto con Irlanda y Austria, encabeza las resistencias dentro del bloque europeo. Mientras tanto, países como Alemania, España y Portugal presionan para avanzar, al considerar que el tratado fortalecería la posición geopolítica de la UE ante China y ampliaría las oportunidades comerciales con Sudamérica. En el Mercosur, el acuerdo es visto como clave para exportaciones agrícolas e industriales, y fundamental para cerrar antes de que culmine en 2025 la presidencia rotativa que ejerce Brasil bajo el mandato de Luiz Inácio Lula da Silva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por