17/11/2025 05:39
17/11/2025 05:36
17/11/2025 05:34
17/11/2025 05:34
17/11/2025 05:34
17/11/2025 05:34
17/11/2025 05:30
17/11/2025 05:30
17/11/2025 05:30
17/11/2025 05:30
» Diario Cordoba
Fecha: 17/11/2025 04:00
Muestra de cine social Sesión ‘La mirada de Pepe Larios: horizontes verdes’ Tendrán lugar las proyecciones de los documentales Cantos de Batalla, de Carlos Gómez; Tigre es Yaguareté, del colectivo Left hand rotation; La marcha del liquen, de Tania Ximena; The untranslatable forest, de Iván Miguel & Andy Camou, y Brujas, de Cesare Maglioni. CÓRDOBA. Filmoteca de Andalucía. Medina y Corella, 5. 19.00 a 21.00 horas. ‘Lunes flamencos’ Recital de Omar Fernández El ciclo Lunes flamencos de la Fundación Caja Rural del Sur acoge el recital solista del guitarrista Omar Fernández. Entrada gratuita hasta completar aforo. CÓRDOBA. Centro Cultural José Luis García Palacios. La Radio, 1. 20.00 horas. Real Academia Sesión pública La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba celebrará sesión pública con una conferencia y visita a la exposición 5 maestros cordobeses del siglo XX a cargo de Miguel C. Clementson Lope. Entrada libre según aforo. CÓRDOBA. Fundación Cajasol. Ronda de los Tejares, 32. 18.00 horas. Presentación libro ‘Versos flamencos que enamoran’ El salón de actos del Palacio de la Merced será escenario de la presentación del libro Versos que enamoran, de Francisco José Moreno Lucena. CÓRDOBA. Palacio de la Merced. Plaza de Colón, 15. 18.00 horas. Exposición fotografía ‘Los latidos del silencio’ Luis González Palma, destacado fotógrafo guatemalteco residente en Córdoba y ganador de la XII Edición del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, expone una selección de sus obras hasta el 30 de noviembre. CÓRDOBA. Teatro Cómico Principal. Ambrosio de Morales, s/n. De 11.00 a 18.00 horas. Exposición ‘Iluminaciones del Arte Guadamecí’ Se trata de una muestra monográfica del maestro artesano y artista Jorge Centofanti, testimonio visual del proceso creativo de Centofanti, donde el cuero, tradicionalmente usado para revestimientos y arcones, se convierte en vibrantes obras de arte.
Ver noticia original