17/11/2025 02:41
17/11/2025 02:40
17/11/2025 02:39
17/11/2025 02:37
17/11/2025 02:36
17/11/2025 02:36
17/11/2025 02:35
17/11/2025 02:33
17/11/2025 02:33
17/11/2025 02:33
» La Capital
Fecha: 17/11/2025 00:50
La candidata comunista lograba el 26 % de los votos, mientras el derechista rondaba el 24 % Jeannette Jara se impuso a Kast pero no le alcanzó para evitar el ballottage. La comunista Jeannette Jara y el derechista José Antonio Kast se enfrentarán en una segunda vuelta electoral el próximo 14 de diciembre tras quedar en primer y segundo lugar del conteo de votos en las polarizadas elecciones generales celebradas el domingo en Chile para definir el presidente que sucederá a Gabriel Boric. Jara, de la coalición de centroizquierda oficialista Unidad por Chile, sumaba 26,69 % de respaldo electoral con el 82,97 % de las mesas escrutadas. Pero ese porcentaje es insuficiente para asegurarle una victoria inmediata, para la que se necesita el 50 % del total de los sufragios válidos. Jara agradeció el apoyo de su militancia. “No dejen que el miedo congele sus corazones”, afirmó en un discurso en el centro de Santiago, mientras vertía duras críticas a Kast por “esconderse detrás de vidrios blindados”. También destacó que “lo que ha hecho Franco Parisi no es menor”, en alusión al candidato del Partido de la Gente, que estaba tercero con el 19,42 % de los sufragios, un apoyo podría ser fundamental para un triunfo en el ballottage. El economista Parisi tuvo como eslogan de campaña “Chile no es facho ni comunacho”. Kast, aspirante a la presidencia por el Partido Republicano, se ubicaba en segundo lugar con 24,15 % de apoyo, tras una campaña marcada por la alta polarización y la preocupación de los chilenos por la delincuencia y la inmigración irregular. Jara busca dar seguimiento al proyecto del saliente gobierno de Boric, mientras que Kast promete un “gobierno de emergencia” para plantarle cara al crimen organizado. Más de 15,7 millones de chilenos fueron convocados el domingo a las urnas para elegir a su nuevo gobernante, así como para renovar el Congreso. Se eligen 23 senadores y senadoras en siete regiones y 155 diputados y diputadas a nivel nacional. Estos son los primeros comicios chilenos donde el voto es totalmente obligatorio.
Ver noticia original