Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jóvenes gualeguaychuenses impulsan proyecto en el Senado Juvenil Provincial

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 17/11/2025 03:19

    La iniciativa busca reconocer al Colegio “Malvina Seguí de Clavarino” como Patrimonio Histórico y Cultural de la provincia alcanzó media sanción en el Senado Juvenil y avanza hacia Diputados. Domingo, 16 de Noviembre de 2025, 14:44 Redacción EL ARGENTINO El proyecto presentado por los estudiantes se titula “Guardar, no es esconder”, y busca declarar al colegio como patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de Entre Ríos. La iniciativa relata la historia de la institución desde la donación de Malvina y la llegada de las hermanas de la orden en 1910, poniendo en valor el rescate del casco histórico, la capilla, la biblioteca y toda la obra pedagógica única en la provincia. En sus fundamentos, el proyecto también menciona el mausoleo donde descansan los restos de Malvina y Luis Clavarino, la valiosa obra que supieron conservar en la biblioteca y el surgimiento del Instituto Sedes Sapientiae, donde la madre María Leonor Morales fue rectora. “Rescatar para que las futuras generaciones conozcan su trascendencia”, sintetizó la docente Paola Lucía Völker en diálogo con EL ARGENTINO, reafirmando el sentido de memoria y participación ciudadana que atraviesa la propuesta. Instituto Malvina Seguí de Clavarino “La Salle” Presentación de la propuesta El recinto de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos se convirtió en escenario de emoción y compromiso juvenil. El proyecto trabajado por los estudiantes Eren González, Carmela Peyrot, Lucas Mazaeda y Jazmín Hernando junto a su profesora Paola Lucía Völker, fue protagonista de la sesión del Senado Juvenil, un espacio que promueve la participación democrática de adolescentes en la vida institucional de la provincia. El proyecto se da en el marco de una investigación histórica que vienen realizando en la materia de Proyecto y Participación Ciudadana. “El 4 de octubre defendieron el proyecto en la instancia departamental y, luego pasó a la provincial”, informó Paola Lucía Völker, a EL ARGENTINO. “Tras el trabajo por bloques y el debate de ideas, se llevó a cabo la elección de autoridades. Con gran entusiasmo, Eren González fue elegido Presidente del Senado Juvenil”, comentó Völker. “Es un reconocimiento que refleja tanto su liderazgo como la confianza de sus pares”, afirmó la docente. El trabajo en el recinto Durante las jornadas, los estudiantes defendieron activamente el proyecto que habían presentado. “La iniciativa obtuvo despacho en comisión y fue debatida en el recinto, donde finalmente recibió media sanción en la Cámara de Senadores”, describió Paola Völker. El paso siguiente será su tratamiento en la Cámara de Diputados, gracias al acompañamiento del senador departamental Jaime Benedetti, quien respaldó la propuesta. El logro no solo representa un avance legislativo, sino también un ejemplo del valor de la participación juvenil en la construcción de ciudadanía. “La experiencia permitió a los estudiantes conocer de cerca el funcionamiento parlamentario, ejercitar el debate y comprender la importancia de transformar ideas en políticas públicas” destacó la docente a EL ARGENTINO. Senado juvenil en Paraná Orgullo local “Estuvimos del lunes al viernes en la ciudad de Paraná, vivimos una experiencia que jamás la vamos a olvidar”, resaltó la docente Paola Lucía Völker. La comunidad educativa celebró con orgullo este resultado, destacando la dedicación y el compromiso de los jóvenes. “Es un paso enorme para ellos y para la institución que representan”, señalaron desde la escuela, subrayando que el Senado Juvenil es una oportunidad única para que las nuevas generaciones se formen en democracia y liderazgo. La profesora Paola Lucía Völker destacó la experiencia vivida por sus estudiantes en el Senado Juvenil de Entre Ríos como un verdadero ejercicio de participación ciudadana y democracia. “Como equipo, junto a otros departamentos, el trabajo legislativo que se realiza dentro del Senado ofrece una formación que permite a nuestros estudiantes vivir una experiencia participativa y democrática. Además del federalismo, se vivencia la convivencia, el ejercicio de la palabra con voz propia, donde ellos son los protagonistas”, señaló. La docente subrayó que la propuesta incluyó actividades recreativas que fortalecieron lazos con otros departamentos, un aspecto valioso en tiempos de individualidad. “Esta experiencia nos movilizó en todo sentido. Vivimos algo que jamás olvidarán y recordarán siempre en su vida adulta. Defendieron sus ideas con convicción y dejaron en la historia provincial y en lo personal de muchos un nuevo capítulo. Allá todo fue alegría y emoción”, concluyó. Con este reconocimiento, los jóvenes se suman a la lista de estudiantes entrerrianos que dejan huella en el Senado Juvenil, demostrando que la voz de la juventud puede y debe ser escuchada en los espacios de decisión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por