Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El municipio brinda sus juzgados para atender los reclamos

    » AgenciaFe

    Fecha: 16/11/2025 12:03

    El reciente emplazamiento de un nuevo radar de control de velocidad en el kilómetro 5,8 de la Ruta Nacional 168, frente al acceso a Colastiné Sur, desató una fuerte polémica en Santa Fe. El dispositivo, instalado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), provocó una gran cantidad de reclamos de conductores y puso en el centro del debate la potestad de la Provincia para instalarlo en una vía de jurisdicción nacional. Desde la APSV defienden que la Provincia posee "facultades para fiscalizar el tránsito en rutas nacionales que atraviesan su territorio". Sin embargo, la postura fue cuestionada por Vialidad Nacional, que emitió un comunicado indicando que no se solicitó la autorización para colocar la estructura. Este conflicto encendió cuestionamientos sobre la legalidad del procedimiento y la validez de las actas de infracción. La función del municipio y la tarea de la Justicia de Faltas En medio de la disputa, la administradora general de la Justicia Administrativa de Faltas, Ana Caprio, salió a aclarar el rol del organismo local. La funcionaria fue enfática al señalar que el radar "no es municipal, es provincial", pero confirmó que el municipio colabora con la Provincia. "Nuestro municipio, a través de la Justicia de Faltas, colabora con la Provincia y puso a su disposición tres juzgados de faltas que resuelven este tipo de actas, como ocurre también en otros juzgados de toda la provincia", explicó Caprio. La administradora remarcó que la única intervención del municipio es a través de la Justicia de Faltas, encargada de resolver las actas y escuchar los planteos de los infractores. Subrayó, además, la independencia del organismo frente a la APSV: "La Provincia no puede darle instrucciones a un juez de faltas o a la Justicia de Faltas". Ola de reclamos y coordinación permanente Caprio reconoció la magnitud de la problemática, admitiendo que el Tribunal de Faltas recibió una gran cantidad de reclamos desde que el cinemómetro comenzó a funcionar. Esta situación obligó a una comunicación fluida y constante con la Agencia Provincial de Seguridad Vial. "Hemos tenido gran cantidad de reclamos en nuestro tribunal. Lo que sí hemos hecho es estar en permanente contacto con la Agencia, para intercambiar opiniones sobre la problemática que representa este cinemómetro", detalló la funcionaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por