Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre cartas, tableros y dados, una forma de encontrarse

    » Elterritorio

    Fecha: 16/11/2025 10:59

    Felipe Treptow y su familia crearon el club Cazadores del Dado, un espacio para jugar y conectarse sin pantallas. Se reúnen todos los sábados de 18 a 20 en un café. sábado 15 de noviembre de 2025 | 12:30hs. En tiempos en que las pantallas dominan los ratos libres, la familia Treptow conformada por Felipe de 8 años, Fausto que aún gatea y sus padres Milena y Arturo, decidieron volver a mirarse a los ojos, tirar los dados y compartir la mesa. Una especie de gamers, pero en versión analógica. Así nació Cazadores del Dado, un club de juegos de mesa que todos los sábados, de 18 a 20, se reúne en el Café Colón para redescubrir el placer de jugar sin apuro. La propuesta es libre y abierta a personas de todas las edades. El impulso surgió de Felipe, quien cursa el tercer grado en el Instituto Jesús Niño y quedó fascinado después de visitar un club similar durante un viaje a Córdoba. “Me copó la idea”, contó con una tímida sonrisa. “Le dije a mi mamá y a mi papá si querían abrir uno. Y lo hicimos”. Juegos nuevos y viejos despiertan las emociones. Foto: Agustina Vera Felipe habla con la seguridad de quien ya encontró una pasión temprana. Su primer juego fue Treasure hunter, parecido a Calabozos y Dragones. “Consiste en ir obteniendo cosas, y gana el que tiene más puntos. Hay que conseguir recursos y matar ogros”, explicó, entusiasmado. Aunque ese sigue siendo su favorito, admite que sus amigos prefieren otro: Taco, gato, cabra, queso, pizza, un juego veloz y divertido que combina reflejos, risas y algo de caos, es con cartas y con una dinámica similar al chancho. Tendencia nacional Cazadores del Dado no es un caso aislado. El auge de los juegos de mesa atraviesa todo el país y refleja una tendencia nacional en crecimiento: la búsqueda de espacios para desconectarse de las pantallas y reconectar con los demás. Desde grandes ciudades como Capital Federal, Rosario, Carlos Paz y Córdoba hasta pequeñas localidades, cada vez más personas se reúnen alrededor de un tablero para compartir tiempo de calidad. La movida combina nostalgia y novedad: rescata el espíritu de los juegos clásicos, pero incorpora propuestas modernas que invitan a pensar y crear estrategias. Encuentro más allá del tablero Milena Flores, mamá de Felipe, es parte fundamental de la propuesta. “Decidimos meterle ficha porque queríamos recuperar ese encuentro social que a veces se pierde”, explicó, a lo que agregó: “Dejar el teléfono un rato y disfrutar juntos. Es un momento familiar, pero también abierto a otros. Aprendemos, resolvemos problemas y nos reímos mucho. Los juegos de mesa estimulan el cerebro, la memoria, la estrategia. Son un desafío hermoso, tanto para chicos como para adultos”. Milena y su pareja ya eran aficionados a los rompecabezas, pero con la llegada de Felipe, el universo lúdico se amplió. La invitación es abierta a quienes tengan ganas y curiosidad. Foto: Agustina Vera “Empezamos a explorar los juegos modernos. Hay para todas las edades y gustos. Es genial ver cómo los chicos se enganchan con algo que no necesita pantalla”, dijo. El club funciona desde hace apenas un mes, pero ya reúne a tres familias que cada sábado se sientan alrededor de los tableros. “La gente todavía tiene un poco de vergüenza, sobre todo los adultos”, admitió Milena. “A veces piensan que si no saben jugar van a quedar mal. Pero la idea es venir a divertirse. Nadie juzga a nadie”. Dados, amistad y comunidad Cazadores del Dado es el nombre que eligieron entre todos. “Somos cuatro y los dados representan el azar, la emoción de cada partida, eso de que nunca sabés qué puede pasar”. El espacio tiene un costo simbólico de 2.000 pesos por persona o un precio familiar accesible, más que nada para cuidar los materiales y seguir sumando nuevos juegos. “Lo importante es que tengan ganas de jugar”, resumió. Felipe, por su parte, no dudó cuando se le preguntó por qué recomendaría los juegos de mesa a otros chicos. “Porque es algo divertido para hacer entre nosotros”, dijo, con la naturalidad de quien ya entendió el corazón de la propuesta: jugar es encontrarse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por