Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Andalucía se está recualificando y eso nos hace ir a turistas que están dispuestos a pagar más»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/11/2025 10:38

    -¿Ha sido positiva la experiencia de Andalucía en esta edición de la WTM de Londres? -Sí, sí, tanto en cantidad como en calidad, para nosotros el británico el mayor emisor de turistas internacionales para Andalucía. Y digo también cualitativamente porque efectivamente hemos notado que en estos años, desde la pandemia y con la tormenta perfecta que supuso la pandemia, más el Brexit, más ese efecto de compensación de la paridad euro-libra, que obviamente nos restó competitividad en relación con este mercado y otros mercados competidores, pues nos había dejado en una posición bastante débil. De hecho, habíamos perdido en torno a 7 millones de turistas que los británicos habían dejado de emitir al ámbito internacional. Esto fue realmente un duro golpe porque con el mercado británico teníamos cubierto una gran parte de toda nuestra base operativa. Pero ha tenido un efecto positivo, han sido varios años de trabajo duro e intenso para recuperar estas cifras. Finalmente este año es el año de la recuperación ya en todos los sentidos, no solamente en cuanto al número de turistas, estamos cercanos a los 3 millones que son los que nos aporta ese turismo británico en Andalucía y sobrepasaremos en el año 25 esta cifra. -Han destacado este año también como un hecho favorable que sube el gasto que esos turistas dejan en Andalucía. -Sí, el gasto medio o gasto por turista prácticamente se ha multiplicado por dos y medio, y ese factor tan importante que es lo que produce el turista en nuestro destino, siendo un turista de mayor calidad, de mayor gasto y un turista que también se compagina mejor con las expectativas de la población local, de manera que se generan menos incomodidades en esa relación turista-vecino, que también nos preocupa mucho dentro de la sostenibilidad social, que es también uno de nuestros objetivos. El hecho de que podamos también hablar con el turismo británico para redistribuir mejor los recursos por el territorio también es un gran avance y ellos están trabajando junto con nosotros a la hora de definir estrategias. -¿Cuáles serían estas estrategias? -El turismo británico sigue interesado por lo que es tradicional, el vacacional, sol, playa, golf... pero ahora ya busca otras motivaciones muy diferentes que hacen que hoy en día la estancia también varíe y se mejore y finalmente pues se genere como digo menos impacto en los litorales y se favorezca el desarrollo de poblaciones en el interior. El turismo británico ya está llegando a 326 municipios, que suponen más del 56% de la superficie de Andalucía. Se han contabilizado turistas británicos en 15 municipios más de los que teníamos contabilizados el año pasado. El turismo británico es cada vez más capilar en el territorio y da capacidad para desarrollar otros municipios pequeños o medianos que hasta ahora no tenían esa interacción. Así que muy bien la valoración que hacemos por cantidad, por calidad y también por redistribución de flujos y también en la parte que corresponde a la monetización, por llamarlo de alguna manera, de la marca Andalucía, o sea, cómo se convierte toda la inversión que hacemos en marca en un turismo mejor, de mayor calidad y de mayor rango. Bernal ha estado al frente de la delegación andaluza en la WTM. / Álex Zea -¿Qué cree que se ha hecho bien en la marca Andalucía desde la pandemia a esta parte para atraer a ese otro tipo de turismo británico, que gasta más y visita otros territorios no tan habituales? -Yo creo que el destino en su globalidad se está recualificando y eso nos hace ir a turistas que están dispuestos a pagar más. Recualificar un negocio significa invertir más en las estructuras y en las instalaciones, invertir más también en los recursos públicos, es decir, los municipios están mucho más bonitos, están mucho mejor reurbanizados, están mucho más cuidados los ámbitos públicos, museos, monumentos, todo eso se ha hecho una gran inversión por parte de la Junta de Andalucía. Por ejemplo, los últimos tres años y solamente desde turismo más de 300 millones de euros en revitalización urbana en inversiones para recualificación y rehabilitación de patrimonios y de instalaciones culturales pero también el tratamiento y la mejora de las áreas naturales. Todo eso es recualificar el destino y al final obviamente para que venga un turismo de mayor calidad. También la promoción ha cambiado radicalmente. Nuestra campaña Andalusian Crush no es un spot publicitario, es una campaña completa que va tocando a todos los aspectos del marketing, se han evolucionado, tocamos a un nuevo público objetivo, enfocamos a un nuevo público objetivo que es el público millennial y la generación Z, que son prescriptores de hoy pero son compradores de mañana en los próximos 30-40 años. Ya no nos interesan las masas. Vamos buscando en mercados objetivos concretos, en áreas concretas, en momentos del año concretos a ese cliente que nos interesa y a eso le dirigimos nuestro esfuerzo de promoción y de marketing. En Andalucía no hay saturación, no hemos llegado a cubrir el mínimo de capacidad de acogida -Ese público millennial o de la Generación Z, ¿ve ya a Andalucía como un destino para ellos o como un destino al que viajarían sus padres, sus abuelos? -La gente joven no busca necesariamente experiencias tecnológicamente avanzadas, lo que busca son experiencias únicas, singulares. O sea, es un público muy vinculado, no solamente a la tecnología, que también, pero sobre todo a la sensación de que están viviendo algo único, experiencialmente muy diferente. Entonces, la sensación de la esencia se la da Andalucía como ningún otro destino. ¿Por qué? Bueno, porque la globalización no nos ha alcanzado de forma, digamos, tan grande, porque tenemos una gran propuesta de valor que está ligada a los territorios, está ligada a ciudades pequeñas y medianas, también al público que está interesado por la materia cultural en las grandes ciudades. El turismo urbano y cultural es un turismo muy experiencial también y se están transformando los productos en tener una experiencia asociada a una representación teatral, a un concierto de música. La cultura no se difunde si nadie la conoce. Y creo que ese alguien no solamente debe ser el público regional, local o nacional, sino también el público internacional y así podemos generar otras oportunidades de vida y desarrollo a otras poblaciones que hasta ahora no lo han conocido. Solo vivían de la agricultura, de la ganadería, quizá de la industria. Era importante que el turismo también fuera otro vertebrador y dinamizador de la economía. -¿Precisamente esas generaciones más jóvenes, que están más informadas, más conectadas, cree que les puede afectar pensar que se da turismofobia en el destino? -Pero aquí no hay esas cosas. Yo no digo que haya algunos grupos, algunos elementos políticos o sociales que estén interesados en generar esa sensación, pero en realidad en Andalucía no hay saturación, no hemos llegado ni siquiera a cubrir el mínimo de capacidad de acogida que tiene esta tierra. Cuando digo capacidad de acogida no me refiero a un elemento filosófico, sino que es un elemento perfectamente medible. Nosotros lo medimos por la concentración, la capacidad de concentración que tienen los municipios en base a indicadores de territorio, de población de derecho y otros. Eso no significa que puntualmente, en algunos momentos del año, en algunas ciudades, se genere una sensación de acumulación. Hay colas cuando hay grandes eventos y ese tipo de situaciones no se pueden confundir en ningún caso y no se deben confundir con saturación turística ni con capacidad de carga limitada, sobrepasada. Creo que tenemos que empezar a tratar con rigurosidad estos datos. Creo que el turismo debe quedar fuera de la batalla política. Hemos sido conscientes de que en este pasado reciente algunas formaciones políticas lo han utilizado, yo creo que irresponsablemente. Obviamente hay que trabajar la gestión de flujos, hay que trabajar inteligentemente campañas de promoción, con un turismo estable todo el año y que genere negocio y no genere inconvenientes. Yo creo que hay que ser rigurosos, vuelvo a repetir, en la gestión de la información, en trabajar con datos y no con relatos, no tirar unas piedras encima de nuestro propio tejado. Ya no nos interesan las masas. Vamos buscando en mercados objetivos concretos» «El turismo británico está interesado también en otras motivaciones muy diferentes -Al hilo de este tema, los informes estadísticos y de las patronales recogen en estos últimos tiempos la subida de los precios de los alojamientos en Andalucía, ¿puede perjudicarnos frente a otros destinos? -Yo creo que en Andalucía tenemos una virtud muy importante, es una región tan grande como 17 países de la Comunidad Europea, en población y superficie. Estamos hablando de que si hubiera un ranking de países, de 28 estaríamos en el puesto 16 o 17, en cuanto a población y superficie. Andalucía tiene de todo. Tiene recursos litorales, tiene recursos del interior, tiene capitales culturales con turismo urbano y cultural, tiene turismo de nieve, tiene turismo de naturaleza y hay diferentes tipos de propuestas de todo tipo, alojativas, pero también de experiencias turísticas. Entonces, no creamos que porque suben los precios en cuatro o cinco zonas de toda Andalucía ya tenemos un problema de precios. Es verdad que en algunos sitios se ha trabajado porque el nivel de clientela que vaya a las instalaciones sea de mayor capacidad de gasto los hoteles hacen inversiones importantes para elevar el nivel y obviamente los precios cambian y el cliente cambia también, hay clientes que no se pueden permitir llegar a ese nivel y se buscarán otro hotel en otra zona o en la calle de al lado. Gracias a Dios tenemos un destino amplio y muy diverso. Y si queremos un cliente de calidad que gaste más, no le podemos pedir a los empresarios y profesionales que se hagan un esfuerzo en inversión y en gasto para elevar el nivel y después decir que algunos no pueden entrar a los hoteles. En Andalucía cualquier turista va a encontrar un sitio donde ir, donde disfrutar, donde gastar unas vacaciones y diferentes modalidades de alojamiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por