Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Imputado y con preventiva: qué le achacan a Brian «Patoruzek» Bilbao, el narco de la tonelada blanca

    » El Ciudadano

    Fecha: 16/11/2025 07:10

    Fiscales de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la Unidad Fiscal Rosario formalizaron la imputación contra Brian Walter Bilbao, detenido el martes pasado con 956 kilogramos de cocaína tras permanecer prófugo durante casi dos años, y contra otros tres imputados, como presuntos miembros de una organización criminal de alcance transnacional dedicada al tráfico ilícito de estupefacientes mediante el uso de avionetas procedentes de países limítrofes. Además, a pedido de los representantes del Ministerio Público Fiscal, el juez federal de Garantías de Rosario, Carlos Vera Barros, dispuso la prisión preventiva por 180 días para todos los acusados. En una extensa audiencia de formalización realizada el jueves último en los Tribunales Federales de Rosario, los fiscales Diego Iglesias -titular de la PROCUNAR-, y Matías Scilabra -a cargo de la oficina de Narcocriminalidad de la Unidad Fiscal Rosario y de la PROCUNAR NEA-, el fiscal coadyuvante Matías Álvarez y el auxiliar fiscal Santiago Iglesias, expusieron los resultados de una investigación que se extendió durante un año. También estuvo conectado de manera remota el fiscal general Federico Reynares Solari, de la Oficina de Litigio Oral Estratégico del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario. El caso demandó el entrecruzamiento de datos, análisis de telefonía, seguimientos y el aporte de distintas fuerzas de seguridad, lo que permitió desarticular la estructura liderada por Bilbao y conformada por otros tres coimputados identificados por sus iniciales como C.E.E.V., P.J.A. y E.D.. Los representantes del MPF destacaron, además, el trabajo coordinado con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe, ya que su Unidad de Microtráfico, dirigida por el fiscal Franco Carbone, aportó denuncias y elementos de prueba relevantes en investigaciones del fuero local para avanzar en la pesquisa federal. La imputación para los cuatro fue como miembros de una asociación ilícita, en concurso real con los delitos de contrabando de importación de material estupefaciente destinado a su comercialización dentro o fuera del país, agravado por la utilización de medios de transporte aéreos, rutas aéreas no autorizadas y pistas de aterrizaje clandestinas, en carácter de partícipes necesarios (2 hechos); contrabando agravado por la utilización de medios de transporte aéreos, rutas aéreas no autorizadas y pistas de aterrizaje clandestinas, en carácter de partícipes necesarios; tráfico ilícito de material estupefaciente, en las modalidades de transporte, tenencia con fines de comercialización y siembra o cultivo de plantas para la producción de estupefacientes. Solo a Bilbao, también le atribuyeron los delitos de uso de documento público falso y resistencia a la autoridad. Alcance transnacional Los imputados participaron de la audiencia por videoconferencia conectados vía plataforma Zoom desde sus lugares de detención. En el inicio, el fiscal Scilabra reconstruyó el avance de la investigación y los hechos que culminaron el martes último con la detención de Bilbao en la localidad bonaerense de Pavón y el secuestro de casi una tonelada de cocaína en el vehículo en el que intentó fugar. El caso se vinculó con la caída de una avioneta siniestrada ese mismo día en Arequito (Santa Fe), donde se hallaron otros 60 kilos de cocaína acondicionados de la misma forma que los que transportaba Bilbao. El fiscal dio por acreditada la existencia de una asociación ilícita transnacional activa desde al menos octubre de 2024, cuyo modus operandi consistía en introducir al país grandes cargamentos de droga mediante aeronaves privadas sin plan de vuelo ni registros válidos, valiéndose de rutas aéreas irregulares y pistas clandestinas ubicadas en campos del sur santafesino y el norte bonaerense, para su posterior transporte, almacenamiento y eventual distribución o exportación hacia otros países. Scilabra recordó que la investigación se inició el 30 de octubre de 2024, tras el hallazgo de 475 kilos de cocaína en una avioneta proveniente de Bolivia que realizó un aterrizaje de emergencia en un campo cercano a la localidad de Pueblo Andino y era piloteada por Oscar Armando Caba Hurtado, ciudadano boliviano ya condenado a 7 años y 2 meses de prisión. Según la pesquisa, Bilbao y C.E.E.V. fueron detectados en dos camionetas en las inmediaciones y se dieron a la fuga al advertir que el piloto era perseguido por la Fuerza Aérea Argentina. El chat “Los lunes de pato” La investigación se profundizó mediante el análisis de la telefonía celular de C.E.E.V.. Se identificaron movimientos nocturnos que confirmaron su vinculación directa con la avioneta que aterrizó en Pueblo Andino y otros en zonas rurales de Santa Fe y Rosario que coincidían con registros de Transportes Aéreos Irregulares (TAI) de 2024 y 2025. Esa evidencia se consolidó con otros eventos TAI que ubicaron su teléfono en localidades como Máximo Paz y Peyrano. Uno de esos hechos se relacionó con la caída, en junio pasado, de una avioneta en Estación Díaz, donde fueron detenidos dos pilotos y se secuestraron dinero y combustible. La extracción forense de la información de sus teléfonos reveló un grupo de WhatsApp, llamado “Los lunes de Pato”, mediante el cual se coordinaban los vuelos ilegales con referencias a coordenadas exactas de “punto de recogida” y “lugar que está tranquilo”, que coinciden con campos propiedad de E.D.. A ello se sumaron denuncias que lo vinculaban con hechos de tráfico ilícito de estupefacientes, en los que intervendrían también otras personas. En otro tramo de la audiencia, el auxiliar fiscal Santiago Iglesias indicó que la participación de P.J.A. se acreditó tras el análisis de un teléfono secuestrado que lo ubicó junto a C.E.E.V. en el procedimiento de Estación Díaz y en otras maniobras, como el caso de una avioneta incendiada en Manuel Ocampo (al norte de la provincia de Buenos Aires). Las conversaciones entre ambos revelaron la planificación de los vuelos clandestinos, instrucciones para iluminar pistas (como “apagá la baliza, yo ahora te digo cuando la prendes”) y menciones directas a E.D., lo que para el MPF prueba una conexión tripartita de la cúpula de la organización. El MPF también destacó la detención de C.E.E.V. en Roldán, mientras circulaba de noche con otra camioneta que escapó del lugar. En su vehículo se secuestraron armas, teléfonos, equipos de comunicación y una bomba portátil para cargar combustible a aeronaves, lo que refuerza su rol en la logística de la banda. Además, en los teléfonos secuestrados a los imputados se hallaron imágenes de camionetas cargadas con bultos similares a la droga incautada y fotografías de avionetas en campos durante la noche, consolidando la prueba que los relaciona con las maniobras de narcotráfico aéreo investigadas, según expuso el cuerpo de fiscales que formalizó la imputación. Pedido de medidas de coerción El fiscal Álvarez solicitó la prisión preventiva para todos los imputados y tras fundamentarlo en los riesgos procesales también remarcó que se trata de una organización que “se dedica a transportar grandes cantidades de droga, de manera clandestina, con avionetas en vuelos irregulares desde países limítrofes”. “Estamos frente a un hecho complejo vinculado al crimen organizado, en conexión con varios países de la región, no es un hecho aislado, es algo extendido en el tiempo”, agregó. El juez Vera Barros hizo lugar al pedido del MPF y ordenó la prisión preventiva por 180 días para los cuatro acusados, al considerar el riesgo de fuga y el peligro de entorpecimiento de la investigación dada la estructura y operatividad de la organización. Indagatoria por la causa de 2023 Por otra parte, este viernes Bilbao fue indagado en otra causa por narcotráfico y lavado de activos, en la que se encontraba con pedido de captura desde 2023 y por la que era uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe, cuyo gobierno ofrecía una recompensa de 50 millones de pesos por datos para localizarlo. De la diligencia, ante el Juzgado Federal N°3, a cargo del juez Vera Barros, participaron el fiscal coadyuvante Santiago Alberdi, de la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, y la oficina local de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), a cargo del fiscal Juan Argibay Molina, también con asistencia de la PROCUNAR. Según esa investigación, Bilbao habría actuado como jefe u organizador de una asociación criminal dedicada al tráfico de drogas mediante aeronaves ligeras, rutas aéreas no autorizadas y puntos clandestinos de aterrizaje y que opera desde abril de 2019. En esa causa, fue indagado su hermano, Waldo Alexis Bilbao, quien también estaba prófugo, pero fue detenido el 12 de septiembre último en un complejo de departamentos sociales ubicado en el céntrico barrio Martin de Rosario, de donde trató de huir por un ducto con cañerías, pero fue reducido por los grupos tácticos policiales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por