Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El papa León XIV reunió a Cate Blanchett, Spike Lee, Viggo Mortensen y otras estrellas para defender el valor del cine

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/11/2025 12:41

    El papa León XIV recibió a figuras como Cate Blanchett y Spike Lee en el Vaticano para destacar el valor social del cine El papa León XIV recibió a Cate Blanchett, Mónica Bellucci, Spike Lee, Viggo Mortensen y más de 100 profesionales de la industria cinematográfica en el Palacio Apostólico del Vaticano. El papa definió el cine como “un arte popular en el sentido más noble, que nace para todos y habla a todos”. Además, dijo al grupo que “cuando la luz mágica del cine ilumina la oscuridad, enciende los ojos del alma” y denunció “la preocupante erosión” de las salas de cine a la vez que urgió a las instituciones a defender su “valor social”. “Una de las contribuciones más valiosas del cine es precisamente la de ayudar al espectador a volver a sí mismo, a mirar con nuevos ojos la complejidad de su propia experiencia, a volver a ver el mundo como si fuera la primera vez y a redescubrir, en este ejercicio, una parte de esa esperanza sin la cual nuestra existencia no está plena”, afirmó. “Las salas de cine están sufriendo una preocupante erosión que las está arrebatando en ciudades y barrios. Y no son pocos los que dicen que el arte del cine y la experiencia cinematográfica están en peligro. Invito a las instituciones a no resignarse y a cooperar para afirmar el valor social y cultural de esta actividad”, dijo el pontífice, aplaudido por los asistentes. El pontífice resaltó el cine como arte popular capaz de iluminar la experiencia humana y fomentar la esperanza León XIV invitó a numerosos actores, actrices o cineastas de Hollywood y otras industrias para “explorar las opciones que la creatividad artística ofrece a la Iglesia para promover los valores humanos”, según el Dicasterio para la Cultura. Al evento también fueron invitados cineastas como el español Albert Serra, el italiano Marco Bellocchio, el serbio Emir Kusturica, el estadounidense Gus van Sant y los argentinos Laura Citarella y Gaspar Noé. “Es hermoso reconocer que, cuando la linterna mágica del cine se enciende en la oscuridad, se enciende simultáneamente la mirada del alma, porque el cine sabe asociar lo que parece ser solo entretenimiento con la narración de la aventura espiritual del ser humano”, dijo. Los regalos de Cate Blanchett y Spike Lee Cate Blanchett le obsequió una pulsera solidaria con los refugiados. “Le he entregado una pulsera de la agencia para los refugiados que llevo en solidad con esas personas”, explicó la actriz australiana, embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. “Sus palabras fueron extraordinarias y desearía que los ministros de Cultura de todo el mundo las tuvieran en cuenta”, sostuvo Blanchett. Y agregó: “Habló de compasión y de acercarse a los problemas del mundo, permitiéndonos conectar con ellos y con sus vidas y, al hacerlo, con nuestra propia humanidad. Fue realmente inspirador”. El director afroamericano, presente en el Vaticano, le regaló al papa Leon XIV una camiseta de los New York Knicks Mucho más excéntrico, tal cual su estilo, el director afroamericano Spike Lee le regaló al papa una camiseta de los New York Knicks, el equipo de basquetbol de la NBA. “Es el decimocuarto papa (León), por lo que (la camiseta) era la número 14. Y en la espalda ponía papa Leo”, explicó Lee después, añadiendo que los Knicks tenían tres jugadores de la Universidad de Villanova, en Pensilvania, a la que asistió Robert Prevost, el nombre del pontífice. “Habitemos los espacios culturales” En su defensa del séptimo arte, del que es un reconocido apasionado, León XIV afirmó que “las estructuras culturales, como los cines y los teatros, son corazones palpitantes de nuestros territorios, porque contribuyen a su humanización”. “Si una ciudad está viva es también gracias a sus espacios culturales: debemos habitarlos, construir relaciones en ellos, día tras día”, alertó. El papa León XIV saluda a la actriz y modelo italiana Monica Belucci durante una audiencia especial, este sábado en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano Porque, subrayó, “nuestra época necesita testigos de esperanza, de belleza, de verdad” y los actores, actrices o cineastas pueden ayudar a ello, recuperando “la autenticidad de la imagen para salvaguardar y promover la dignidad humana”. “No tengan miedo de confrontar las heridas del mundo. La violencia, la pobreza, el exilio, la soledad, las adicciones, las guerras olvidadas son heridas que piden ser vistas y contadas. El gran cine no explota el dolor: lo acompaña, lo indaga. Esto es lo que han hecho todos los grandes directores”, sostuvo. La importancia del séptimo arte, indicó, no depende de “la lógica del algoritmo” que, ilustró, “tiende a repetir aquello que funciona”. “No todo debe ser inmediato o previsible: defiendan la lentitud cuando es necesaria, el silencio cuando habla, la diferencia cuando provoca. La belleza no es solo evasión, sino sobre todo invocación”; animó a los artistas que le escuchaban. Asimismo, el papa recordó que hace exactamente 130 años, el 28 de diciembre de 1895, París acogió la primera proyección cinematográfica pública con los hermanos Lumière. Con información de: EFE, AP y AFP [Fotos: EFE/EPA/Vaticano; AP]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por