15/11/2025 15:52
15/11/2025 15:50
15/11/2025 15:50
15/11/2025 15:41
15/11/2025 15:34
15/11/2025 15:31
15/11/2025 15:30
15/11/2025 15:30
15/11/2025 15:30
15/11/2025 15:30
» Agenfor
Fecha: 15/11/2025 14:18
La diputada provincial del Partido Justicialista (PJ), y médica de vasta trayectoria en salud pública, Cristina Mirassou, expresó su preocupación ante el retroceso de las políticas de salud pública a nivel nacional, advirtiendo sobre el regreso de enfermedades que se habían logrado erradicar o controlar. En declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la legisladoraapuntó directamente a “la falta de interés” y a la ideología del Gobierno nacional del “sálvese quien pueda” como la causa de este riesgo sanitario. Cabe mencionar que las coberturas de vacunación infantil registraron un desplome inédito en la Argentina. Durante 2024, menos de la mitad de los niños de entre 5 y 6 años recibieron las vacunas que les correspondían para comenzar la primaria. Y además bajó el 10% de todas las vacunas que se deben aplicar a los 11 años, según información del Ministerio de Salud de la Nación. Sobre esto, Mirassou, subrayó que “esto sucede cuando las políticas de salud pública bajan las banderas preventivas” e hizo hincapié en que la prevención primaria, fundamental para evitar enfermedades, se materializa en el Calendario Nacional de Vacunación, que Argentina logró posicionar como un estándar “extraordinario y ejemplar” a nivel mundial, con más de veinte vacunas gratuitas y obligatorias. “La prevención que es de oro, para realmente evitar las enfermedades, son las vacunas”, afirmó, contrastando la situación actual con el pasado, cuando enfermedades como la Hepatitis A eran brotes recurrentes antes de la existencia de la inmunización. En este sentido, lamentó que “a nivel nacional sigue siendo muy preocupante la situación, porque sabemos que la ideología del Gobierno apunta a que cada uno acceda de acuerdo a lo que puede, y que no es obligación del Estado, cubrir y proteger a la población”. De esta manera, la diputada alertó sobre el futuro de las compras de vacunas, “un proceso logístico complejo que debe realizarse con un año de antelación y requiere de personal altamente especializado, generalmente con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, añadiendo que “se ha despedido gente de esas áreas y que tenía este conocimiento” “Así que estamos en una situación de alerta”, expresó, al tiempo que mencionó “cuando se baja la vacunación, se pierde este efecto rebaño que protege a todos. La cobertura tiene que ser muy alta, siempre por arriba del 85% por ciento”. Finalmente, consultada sobre la posibilidad de que Argentina se retire formalmente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Mirassou fue enfática: “Tiene un costo alto”, destacando que “la función fundamental que cumple la OMS es tener todo un equipo de expertos para alertar a todos los países cuando surgen brotes o patologías nuevas, y de poner en común toda la información”, explicó. Y concluyó aseverando que “no hay ninguna ganancia al retirarse, es toda pérdida”.
Ver noticia original