15/11/2025 17:26
15/11/2025 17:25
15/11/2025 17:25
15/11/2025 17:25
15/11/2025 17:25
15/11/2025 17:24
15/11/2025 17:24
15/11/2025 17:24
15/11/2025 17:24
15/11/2025 17:22
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 15/11/2025 15:34
Una nueva publicación del diario La Nación, firmada por el periodista Nicolás Pizzi, volvió a poner en la mira al exgobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, a partir de miles de mensajes recuperados de los teléfonos de Claudio y Marcelo Tórtul, exdirectivos de la filial argentina de Securitas. El material —más de 25.500 carillas de chats, audios y fotografías— fue obtenido mediante el software forense israelí Cellebrite, tras allanamientos realizados en abril de 2024, y se convirtió en una pieza central de la causa por presuntas coimas que involucra a funcionarios provinciales, empresarios y al exsenador Edgardo Kueider. Los mensajes comprenden el período 2016-2024 y muestran un sistema aceitado de pagos ilegales para asegurar contratos con el Estado entrerriano, especialmente a través de Enersa, la empresa provincial de energía. El nombre de Bordet aparece mencionado de manera directa en 98 oportunidades, acompañado de conversaciones que describen reuniones concretas, presuntos pagos de dinero, gestiones políticas, favores administrativos y hasta una operación inmobiliaria en el predio del ex Hipódromo de Paraná. La empresa Securitas, tras mantener durante años el esquema informal, denunció el entramado de corrupción en 2020 ante la justicia federal, lo que dio origen a la investigación. Las conversaciones revelan que los Tórtul se referían al exgobernador como un actor clave dentro del esquema. El 7 de marzo de 2017, Claudio Tórtul escribió: “No está mal jugar en primera con solo adelantar guita. Porque lo sacamos del agua al Negro. Quedamos bien con Bordet. Y manejamos un negocio groso de la electricidad”. La referencia al “Negro” apunta a José Gervasio Laporte, exsecretario Legal y Técnico de la provincia y miembro de la comisión fiscalizadora de Enersa, señalado por la jueza Sandra Arroyo Salgado como uno de los principales receptores de sobornos junto con Alejandro Cis, gerente de Enersa, y Marcelo Morales, jefe de Asuntos Legales de la misma empresa. Los chats también vinculan al exsenador Edgardo Kueider, por entonces representante de las acciones de Entre Ríos en Enersa. Para los investigadores judiciales, su rol tenía legitimidad formal para “asistir y votar”, por lo que la interpretación de los mensajes adquiere valor probatorio. En un intercambio, los Tórtul mencionan: “Otro tema satelital. Que prepare pliego. Ya habló con el Turco Cuaider. Va a estar a cargo de eso. Sabe por qué estaba en Concordia”, lo que implicaría un nivel de coordinación interna entre los involucrados. La trama no se limita al sector energético. En abril de 2017, Claudio Tórtul escribió: “Te aviso taincho que Bordet dio el ok para que lo llamemos de parte de él a Arisco. Hipódromo”. “Taincho” sería Daniel Carbonell, socio de los Tórtul en la firma Tornell, utilizada como vehículo para canalizar coimas. “Arisco” sería, según las investigaciones, el exintendente de Paraná, Sergio Varisco. Los Tórtul habrían obtenido parte del predio del ex Hipódromo de Paraná en medio de estas gestiones. En otro mensaje, Tórtul agrega: “Me voy con la mujer de Bordet y taincho a ver una quinta”, ampliando la presunta cercanía entre los protagonistas. Entre los datos más sensibles aparecen conversaciones sobre pagos directos. El 5 de junio de 2019, Claudio Tórtul escribió: “Me dijo que esa guita se la lleve yo a Bordet. Y le pida out a González. Pero me manda a matar o morir”. Una semana después, otro mensaje fija una cifra: “El jueves vamos a pagar Negro Bordet. 1,1 millón. Aceito para que paguen toda la factura de junio el día que facturaron”. En octubre de ese año, una conversación exhibe el detalle del reparto de sobornos: “Te paso maso en 5 números como quedaría los 10 palos y pico de Enersa. Los políticos el fronting nosotros. 4.000.000 (Bordet / Negro / Gonz / Charly / Cis / Marcelo M / Aldana / Ramiro / Daniel / vos / yo). Participaciones en Grone. Más 200 lucas para mí (gastos obra social hoteles etc)”. Otro elemento surgido del análisis de los chats es la referencia al empresario Marizza. Según las publicaciones, habría intervenido en operaciones vinculadas al hipódromo y habría compartido negocios con los Tórtul. En un mensaje, Marcelo Tórtul afirma: “Marizza para mí tiene razón. No sé para qué sale a la prensa. Bordet me parece medio boludo con las cosas que hace. Pero es el gobernador”, una frase que muestra el nivel de confianza o naturalidad con el que se referían a la figura del mandatario. El volumen de pruebas llevó a que la causa, según Infobae y El Cronista, estime un perjuicio económico y un circuito de sobornos que podría ascender a 7,6 millones de dólares durante los años investigados. Las conversaciones incluyen gastos, porcentajes, acuerdos internos, menciones a funcionarios, operadores y empresarios, así como fotografías y registros complementarios secuestrados por la justicia federal. Frente a la difusión de los chats, Gustavo Bordet negó cualquier vínculo con los hechos. En un comunicado, sostuvo que “no puede existir registro alguno” que lo conecte con los hermanos Tórtul y afirmó que se trata de “referencias indirectas” interpretadas fuera de contexto. Aseguró además haber mantenido siempre una gestión bajo “políticas de absoluta transparencia”. No obstante, la cantidad de menciones y el tono de los diálogos difundidos configura un cuadro delicado que ya se discute en los ámbitos judiciales, políticos y mediáticos. La causa Securitas se ha convertido, así, en uno de los expedientes de corrupción más relevantes de los últimos años en Entre Ríos. La combinación de tecnología forense avanzada, pruebas digitales masivas y vínculos con figuras centrales del poder político provincial promete generar nuevo movimiento en los tribunales. Lo que aún resta por determinar es hasta qué punto las menciones y conversaciones derivarán en imputaciones formales, ampliaciones de procesamiento o nuevas derivaciones dentro de un entramado que, por lo que muestran los chats, se extendió durante casi una década bajo distintas formas de influencia estatal y empresarial. About the Author Redacción Administrator Somos desde 2006 el primer medio de comunicación del litoral argentino. Visit Website View All Posts
Ver noticia original