15/11/2025 14:13
15/11/2025 14:09
15/11/2025 14:07
15/11/2025 14:06
15/11/2025 14:02
15/11/2025 14:02
15/11/2025 14:01
15/11/2025 14:01
15/11/2025 14:00
15/11/2025 14:00
Parana » APF
Fecha: 15/11/2025 12:30
Se entregarán los diplomas a los rectores del programa Red de Escuelas que Transforman El próximo 19 de noviembre, en el Mirador TEC de Paraná, se realizará la entrega de diplomas a los miembros de los equipos directivos que culminaron la primera cohorte de la "Actualización Académica en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico". sábado 15 de noviembre de 2025 | 11:52hs. En el marco del Plan Educativo Provincial y de la Transformación de la Escuela Secundaria, el programa Red de Escuelas que Transforman ofrece formación interdisciplinaria en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, Matemática, Lengua, Educación Digital, Aprendizaje Basado en Proyectos, Robótica Educativa, Trayectorias Educativas, Proyecto de Vida. Inició en 2024 como una colaboración entre el Consejo General de Educación (CGE), la Fundación Banco Entre Ríos y las Fundaciones Grupo Petersen y alcanza a 185 instituciones escolares y 1100 docentes entrerrianos. "La transformación de la escuela secundaria es un imperativo de nuestro tiempo. Por ello, hemos impulsado la innovación pedagógica y curricular, la integración de nuevas tecnologías como la robótica y la programación y la vinculación constante con el mundo del trabajo y los estudios superiores. Creemos firmemente que la escuela debe ser un espacio dinámico, que prepare a los jóvenes para los desafíos del futuro y les permita construir sus proyectos de vida con confianza y herramientas sólidas", sostuvo el director de Educación Secundaria del CGE, Omar Osuna. "La incorporación de la robótica y la programación, el énfasis en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y la promoción de Red de Escuelas que Transforman son ejemplos concretos de cómo la provincia de Entre Ríos se alinea con la vanguardia educativa mundial. Se busca pasar de un currículo fragmentado a uno que fomenta la interdisciplinariedad y la aplicación de saberes en contextos reales, preparando a los estudiantes no solo para el acceso a estudios superiores o al mundo laboral, sino para una participación activa y reflexiva en una sociedad cada vez más compleja y digitalizada", finalizó el director. (APFDigital)
Ver noticia original