15/11/2025 15:13
15/11/2025 15:12
15/11/2025 15:11
15/11/2025 15:11
15/11/2025 15:10
15/11/2025 15:10
15/11/2025 15:10
15/11/2025 15:09
15/11/2025 15:05
15/11/2025 15:04
Paraná » 9digital
Fecha: 15/11/2025 14:00
El fiscal Federal Franco Picardi, que interviene en la investigación judicial que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pidió una serie de medidas, entre ellas la indagatoria y detención de varios de los involucrados, entre otros Diego Spagnuolo, ex titular del organismo. El juez federal Sebastián Casanello resolvió citarlo a indagatoria para el próximo 19 de noviembre. El caso se destapó tras la difusión de unos audios en los que el ex titular del organismo menciona a la empresa Suizo Argentina. También se solicitó la aprehensión de otras cinco personas, entre las que se encuentra Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia. Según publicó Infobae, fueron citadas a indagatoria, en total, 15 personas, entre las que hay otros ex funcionarios de la ANDIS y representantes del sector privado. De ellos, se solicitaron las detenciones de Spagnuolo, Garbellini, Miguel Ángel Calvete, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno y Pablo Atchabahian. En los casos de Spagnuolo, Garbellini y Calvete, se pidió también el secuestro de todos sus dispositivos electrónicos y su extracción forense, mientras que con relación a González, Di Giorno y Atchabahian, se solicitó que se libren las correspondientes órdenes de allanamiento y requisa, a los fines de efectuar el secuestro de dispositivos tecnológicos, sumas de dinero y “documentación vinculada a contrataciones y/o transacciones con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Profarma S.A., Indecomm S.R.L., Indecomm S.A.S., Droguería Genesis S.A., Droguería Suizo Argentina S.A, Droguería New Farma S.A. y Droguería Floresta S.A. -entre otras-, que resulten de interés, así como otra documentación que pueda resultar pertinente al caso”. Los otros apuntados en el caso que fueron citados a indagatoria son Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta. Por otro lado, se solicitaron los allanamientos de los domicilios de Sebastián Nuner Uner, Alan Pocoví, Sergio Daniel Mastropietro, Julio César Viera, Diego D’Giano, Ornella Calvete, Fernando Jensen, Fernando Daniel Domínguez y de la empresa Baires Fly S.A. Según el requerimiento fiscal, se detectaron“ graves hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad”. Según le indicaron fuentes de la investigación a Infobae, Picardi detectó una organización delictiva, con direccionamiento en las compras de medicamentos e insumos de alto costo, sobreprecios y pagos de sobornos a funcionarios públicos. Estas presuntas maniobras fueron realizadas en perjuicio de la administración pública, y en particular del sector poblacional con discapacidad, de especial vulnerabilidad, adherido al Programa Incluir Salud, que está destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y no poseen otra cobertura de salud (lo que abarca a madres con 7 hijos y mayores de 70 años en situación de pobreza, entre otros). Para el fiscal, Spagnuolo “permitió, consintió y supervisó el direccionamiento de compulsas de precios, para que finalmente determinadas droguerías y firmas vendedoras de insumos resultaran adjudicatarias y ganaran millonarias sumas de dinero, en un corto plazo y en muchas ocasiones con elevados sobreprecios; en detrimento del erario público y de los principios que guían la administración de recursos estatales. Todo lo cual, lo realizaba a cambio de diversos beneficios económicos indebidos para él”. Además, Picardi considera que tanto el ex titular de la ANDIS como el ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, “permitieron que personas ajenas a la ANDIS tomaran decisiones sobre asuntos públicos y las prestaciones que debía o no cubrir el organismo e incluso que intervinieran en la administración de los recursos dinerarios de la agencia para obtener beneficios económicos a cambio. A la par, que permitieron que personas externas tuvieran operadores/as dentro de la ANDIS, designados en pos de garantizar y coordinar los diversos beneficios”. “De este modo, mediante acciones concretas, ambos garantizaron que la ANDIS funcionara como una agencia al servicio del interés privado; todo lo cual es contrario a los fines de dicha entidad, especialmente pensada para diseñar e implementar políticas sociales para personas vulnerables”.
Ver noticia original