15/11/2025 14:02
15/11/2025 14:02
15/11/2025 14:01
15/11/2025 14:01
15/11/2025 14:00
15/11/2025 14:00
15/11/2025 13:57
15/11/2025 13:57
15/11/2025 13:51
15/11/2025 13:49
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 12:19
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba dio a conocer este sábado los nombres de los artistas, exaltadores y pregoneros que anunciarán la Semana Santa y las Glorias de 2026. El acto, celebrado en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba, congregó a representantes institucionales, hermanos mayores, responsables cofrades y numerosos asistentes que quisieron acompañar a los designados. La mesa estuvo compuesta por el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el vicepresidente primero de la Diputación, Andrés Lorite; el presidente de la Agrupación, Manuel Murillo Estévez; el secretario de la institución, José Antonio Fernández, encargado de la lectura del acta de la Junta de Gobierno; la vocal de Arte, Sarai Herrera, responsable de presentar a los cartelistas; y el vicepresidente de la Agrupación, Manuel Bonilla, quien introdujo a exaltadores y pregoneros. Pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2026: Eloy Moreno El periodista cordobés Eloy Moreno, vinculado actualmente a Canal Sur, será el encargado de anunciar la Semana Santa de 2026. Con una trayectoria amplia en medios como SER, PTV, La Voz de Córdoba, ABC Córdoba y Andalucía Directo, ha pronunciado pregones de relevancia y mantiene un fuerte compromiso con el mundo cofrade, siendo hermano de la Entrada Triunfal y del Rocío de Córdoba, entre otras corporaciones. Jonathan Sánchez Aguilera, autor del cartel de la Semana Santa Jonathan Sánchez compondrá el cartel de la Semana Grande cordobesa. El artista sevillano, con sólida formación multidisciplinar y amplio reconocimiento en el ámbito del arte sacro contemporáneo, ha sido designado cartelista de la Semana Santa de Córdoba 2026. Pintor, ceramista, escultor y diseñador ornamental, destaca por su lenguaje entre el realismo y el hiperrealismo. Ha expuesto en ciudades como Sevilla, Madrid, Lisboa, París, Venecia o Londres, y su obra forma parte de colecciones institucionales y encargos para hermandades como Gran Poder, Macarena, Esperanza de Triana, Cigarreras o Santo Ángel. En Córdoba firmó trabajos tan destacados como el cartel del Centenario del Patronazgo de la Virgen del Carmen de Rute y el de la Coronación Pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza (2022). Pregonera de las Glorias de Córdoba 2026: Maite Montero Con formación en comercio exterior, arte dramático y ciencias religiosas, Maite Montero combina una intensa vida cultural y cofrade. Hermana de la Estrella y del Carmen de Puerta Nueva, pertenece además a varios coros y grupos culturales y ha sido exaltadora, pregonera y directora de recitales poéticos y actos devocionales en numerosas ocasiones. Pedro Castro Rojas, cartelista de las Glorias Natural de Mairena del Alcor y graduado en Bellas Artes, la obra de Pedro Castro Rojas se caracteriza por un estilo en continua evolución desde el realismo detallado hasta un naturalismo expresivo cargado de emotividad devocional. Ha firmado carteles para Sevilla, León, Cádiz, Gerena, Huelva o Alicante, y en Córdoba ha realizado trabajos para la Virgen de la Cabeza de Rute, la Purísima de Puente Genil y la Hermandad de Pasión. Exaltaciones y pregones Licenciado en Historia del Arte y Máster en Museología, Alfonso Manuel Muñoz Rodríguez es guía autorizado de la Mezquita-Catedral y cuenta con una amplia trayectoria cofrade, especialmente en la Hermandad del Císter, donde fue hermano mayor y actualmente ejerce como promotor sacramental. Su perfil une formación, devoción y capacidad oratoria. Por su parte, el periodista Rafael Butelo, que en 2026 cumplirá 25 años de trayectoria profesional, ha sido designado exaltador de la Saeta en el Memorial María Zamorano “La Talegona”. Con gran vinculación a la comunicación cofrade y a la hermandad del Cristo de Gracia, es un referente en el panorama informativo local y ha pronunciado numerosas exaltaciones por toda la provincia, además de colaborar con El Día de Córdoba. El joven matemático y consultor de Big Data José Manuel Maqueda Ruiz, estrechamente ligado a la Hermandad de la Misericordia y hermano de la Sagrada Cena, encarna el compromiso de una nueva generación cofrade. Ha ejercido como esclavina, nazareno, acólito, costalero y miembro de junta y será el encargado del Pregó de la Juventud Cofrade 2026. Un compromiso con Córdoba Durante el acto, el presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, destacó que los nombres anunciados “representan rigor, talento, trayectoria y compromiso con nuestra ciudad y con la tradición cristiana que custodia Córdoba”. Agradeció asimismo la colaboración de la Diputación y de todas las hermandades que integran la institución. Tras la presentación oficial, los asistentes felicitaron a los designados, que comienzan desde hoy su andadura hacia un 2026 cargado de responsabilidad y servicio a la Córdoba cofrade.
Ver noticia original