Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma tributaria: Caputo analiza cambios en Ganancias, pero aún no tuvo contacto con los gobernadores

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 15/11/2025 13:51

    El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que evalúan aumentar los montos de las deducciones del Impuesto a las Ganancias. El ministro de Economía evalúa actualizar el monto de las deducciones del impuesto para aliviar la carga sobre los trabajadores. Las tensiones del pasado con las provincias por su impacto en la coparticipación. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que evalúan aumentar los montos de las deducciones del Impuesto a las Ganancias, pero aún no tiene el aval de los gobernadores a quienes les podría afectar los ingresos que reciben por la coparticipación si se implementa la medida. Durante su participación en la conferencia de FIEL realizada el miércoles, Caputo informó: “La otra cosa que estamos analizando es subir fuertemente las deducciones del Impuesto a las Ganancias de personas humanas”. Se trata del único cambio concreto sobre el que se refirió el ministro. Ya que en ese evento comentó que si bien reconoce que hay que eliminar los impuestos más distorsivos (al cheque, las retenciones, el Impuesto a las Ganancias de las personas), consideró, que “son lujos que hoy no nos podemos dar porque afectaría el superávit fiscal”. Después de la victoria en las elecciones legislativas, y ante los pedidos de gobernabilidad por parte de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Casa Rosada aseguran que quieren entablar otro vínculo con las provincias. Pero lo que sucede con Ganancias ya expone que los lazos entre el flamante ministro de Interior, Diego Santilli, y los gobernadores no están tan aceitados. Infobae hizo consultas a varias provincias, de la oposición y alineados con el oficialismo, y ninguno de ellos aún accedió ni siquiera al borrador del proyecto. “Hay conversaciones entre nosotros, pero no con el ministro de Economía”, sostuvo uno de los mandatarios que participó de la Conferencia Industrial el jueves pasado. En otra provincia del litoral respondieron: “Por ahora no hay conversación. Es complejo, habría que ver una compensación”, marcaron. Gran parte de los funcionarios consultados evitan pronunciarse hasta conocer la letra chica del proyecto. Aunque se muestran convencidos de que cualquier modificación va a tener un impacto contractivo en sus cuentas públicas porque asumen que va a caer la recaudación el monto de la coparticipación. El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, expuso su postura en una entrevista con A24. “Hablan de bajar impuestos, dicen que van a reducir Ganancias, ¿Por qué no reducen retenciones? Que es el peor de los impuestos que existe“. “No conocemos el texto del proyecto. No podemos opinar de declaraciones”, destacaron fuentes de la provincia de Buenos Aires. Aunque hay duda sobre el estado de redacción del proyecto. Coparticipación Entre los estudios contables más importantes del país circulan varias versiones; algunos dicen que aún no existe un borrador; otros apuntan al equipo técnico de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) o que la lleva el departamento de impuestos de Bruchou & Funes de Rioja, liderado por Liban Kusa. Este escenario remite a la experiencia de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, cuando para avanzar con el régimen cedular, que estableció un piso de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), los gobernadores pidieron a cambio que la coparticipación del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos. Esta contraprestación no se concretó tras la derrota electoral. Pero desde las negociaciones de la Ley Bases y el capítulo fiscal hasta el momento, en cada una de las negociaciones que entablan los gobernadores con Casa Rosada ponen sobre la mesa que se distribuya entre los 24 distritos los ingresos del impuesto a los combustibles. Es más, el Congreso llegó a aprobar un proyecto de ley en ese sentido que luego fue vetado. Llama la atención en las gobernaciones que el ministro de Economía siga actualizando el impuesto a los combustibles líquidos -aunque en menor medida a lo que establece la normativa- cuando por ley tiene como destino fondos fiduciarios que se eliminaron. Por la Ley, un 10,4% de lo recaudado por esa fuente se destina al Tesoro Nacional; 15,07% al Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi); 10,4% a las provincias; 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales; 4,31% al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica; 28,58% al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte; 2,55% a la Compensación Transporte Público. Sin embargo, los fideicomisos de Infraestructura Hídrica y de Transporte ya no existen. Consultoras privadas sostienen que el Gobierno cedió ingresos por más de USD 2.100 millones en lo que va del año al no aplicar las actualizaciones correspondientes del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, En noviembre, como ocurrió en meses anteriores, ajustó parcialmente el tributo que impacta directamente sobre el precio al público de las naftas y el gasoil. La visión de los especialistas Según los especialistas, la única vía posible mediante la cual se podría bajar el Impuesto a las Ganancias, según explicaron los especialistas, es a través del aumento de las deducciones personales y familiares. Tras la última actualización en julio, por el acumulado de la inflación de los primeros seis meses del año, los asalariados solteros comienzan a pagar el impuesto a partir de ingresos brutos $2.624.000 y los casados con dos hijos desde 3.464.000 pesos. “Hay una serie de deducciones aparte de Mínimo no Imponible (MNI) que están bajas. Por ejemplo, por servicio doméstico se puede descontar del impuesto hasta $326.000, igual que alquiler de vivienda, mientras que crédito hipotecario son $16.000. Hay lugar para aumentar esas deducciones”, afirmó el CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin. Fuente: Infobae, Lucrecia Eterovich.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por