15/11/2025 16:40
15/11/2025 16:39
15/11/2025 16:39
15/11/2025 16:39
15/11/2025 16:38
15/11/2025 16:37
15/11/2025 16:37
15/11/2025 16:37
15/11/2025 16:36
15/11/2025 16:36
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 12:18
La Federación de Madres y Padres de Alumnos de Centros Educativos (Fampa) de Córdoba, en colaboración con la Asociación Mía, ha celebrado este sábado las primeras jornadas Contra el Acoso Escolar. El encuentro tiene como objetivo que las familias conozcan cómo se actúa desde los centros y el profesorado ante esta problemática, cuáles son las principales demandas del sector y, sobre todo, “romper el silencio”, tal y como ha señalado la presidenta de la asociación, Pilar Bascón. La cita, celebrada en el Hotel Oasis, ha contado con un aforo “prácticamente completo”, según la organización, así como con la presencia de representantes políticos, entre ellos el alcalde de Córdoba, José María Bellido. Las jornadas han coincidido con la semana en que el Pleno municipal ha declarado Córdoba como Ciudad Libre de Acoso Escolar, un paso “muy importante”, pues implica “adquirir un compromiso”, ha recalcado Bascón. Tres ponencias Diseñada específicamente para padres y madres, la actividad ha comenzado con la intervención del psicólogo Alberto Álamo, quien ha abordado cómo detectar el acoso tanto dentro como fuera del aula. A continuación, ha tomado la palabra el responsable jurídico de la asociación y abogado especializado en acoso escolar, José María Ruiz Mateo, que ha analizado la normativa vigente en esta materia. Jornadas contra el acoso escolar organizadas por Fampa Córdoba y Asociación Mía. / Manuel Murillo El acto también ha contado con la participación de María Fernanda López, responsable del área docente de la asociación y maestra con más de 25 años de experiencia. López ha explicado, desde su trayectoria profesional, cómo muchos centros “no miran hacia otro lado”, y ha relatado las dificultades y obstáculos a los que se enfrenta el profesorado, así como las diferentes formas de trabajar contra el acoso escolar. Conocimiento y prevención Según ha destacado Bascón, las jornadas han ofrecido a las familias “un marco” para comprender desde distintos prismas los retos pendientes, las limitaciones de cada parte, las vías de actuación y las medidas de prevención. Además, ha habido espacio para reivindicaciones como la reducción de las ratios o la correcta aplicación de los protocolos existentes. Aun así, la presidenta de Mía ha insistido en la necesidad de dar visibilidad a una situación “que va en aumento” y en la que las familias desempeñan un papel esencial. “La mejor medida es la prevención”, ha resumido.
Ver noticia original