15/11/2025 18:23
15/11/2025 18:21
15/11/2025 18:18
15/11/2025 18:11
15/11/2025 18:10
15/11/2025 18:10
15/11/2025 18:09
15/11/2025 18:09
15/11/2025 18:09
15/11/2025 18:08
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/11/2025 16:38
El Túnel Subfluvial se convirtió este viernes en un atractivo escenario lleno de nostalgia y creatividad, donde cientos de paranaenses y visitantes de la región pudieron disfrutar de una noche diferente que incluyó recorridas, exhibiciones, visitas guiadas y experiencias interactivas para todas las edades, propiciándose un maravilloso intercambio de conceptos que pusieron en relieve el interés del público por esa obra emblemática del Federalismo. La convocatoria 2025 de “La Noche de los Museos”, que contó con la participación de esa entidad entre otras de 120 instituciones de toda la provincia, fue organizada por el Gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura y distintos organismos gubernamentales. Desde las 19 y hasta la medianoche, autoridades del Ente junto a personal de diversas áreas y guías de turismo que allí se desempeñan, interactuaron con el público y abordaron aspectos funcionales, históricos y técnicos de la obra. La recorrida comenzó en la estación de peaje paranaense, donde se explicó el funcionamiento de las barreras de peaje “como un dispositivo de seguridad fundamental para regular el flujo de vehículos que ingresa al viaducto”. El segundo punto de la visita fue la Ermita de la Virgen del Rosario -La patrona de Paraná- que hoy luce restaurada a su antiguo esplendor, y el sector de las oficinas administrativas. Desde allí -previo paso por el sector de la rampa de acceso al viaducto- los asistentes fueron trasladados por un camino lateral hacia la Sala de Control, un sitio clave donde se realiza el monitoreo del tránsito y del sistema de inyección y extracción de aire, entre otras acciones de control preventivo. De camino, la gente pudo apreciar el túnel desde una perspectiva diferente, en un contexto general totalmente iluminado: el emparrillado -por ejemplo-, de 87 metros de longitud construido en los años 60’ por la empresa alemana Hochtief AG para generar un efecto de “acostumbramiento visual” en los conductores, tanto en el ingreso como en el egreso del viaducto, y las distintivas torres de ventilación (que fueron especialmente iluminadas), cuyo estilo modernista expresa a la arquitectura como algo vivo y cambiante, desde la razón y la función en su idea de la belleza: elegancia, proporción y precisión. Ya en el Centro de Interpretación, en tanto, los visitantes pudieron apreciar maquetas y fotografías históricas de la obra, y la reveladora Línea Histórica que detalla los principales hitos del Túnel Subfluvial: desde las iniciativas presentadas en los ámbitos legislativos nacionales y provinciales a principios del Siglo X; la firma del tratado interprovincial formulada por los exgobernadores Uranga y Sylvestre Begnis el 15 de junio de 1960; el inicio de los trabajos en febrero de 1962; la paralización y posterior reinicio de los trabajos en junio de 1963 a cargo de los exgobernadores Aldo Tessio de Santa Fe y Carlos Contín de Entre Ríos, todo ello con el apoyo fundamental del expresidente Arturo Illia, como así también su inauguración, entre otros detalles. El recorrido culminó en el Complejo Social, donde se pudo apreciar el “Dique Seco”, lugar donde se construyeron los tubos del viaducto, y el Archivo Histórico del Túnel -el sitio en el cual se recupera, conserva y resguarda el documental histórico del ente al igual que diversos objetos de la época de la obra-, exhibiendo parte de su patrimonio en el Salón de Usos Múltiples ubicado en dicho lugar. Como propuesta optativa se ofreció la proyección de un audiovisual sobre los principales aspectos constructivos de esa obra de ingeniería única en Latinoamérica, los cambios que supuso respecto de la dinamización de la Mesopotamia y sobre el área metropolitana Santa Fe-Paraná, y como nexo dentro del corredor bioceánico entre las rutas del Mercosur. Fue una noche mágica, donde los visitantes tuvieron la posibilidad de visitar una obra que tiene vigencia y que trasciende en el tiempo.
Ver noticia original