15/11/2025 09:30
15/11/2025 09:30
15/11/2025 09:30
15/11/2025 09:30
15/11/2025 09:30
15/11/2025 09:30
15/11/2025 09:30
15/11/2025 09:29
15/11/2025 09:29
15/11/2025 09:28
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 07:35
La campaña militar que Donald Trump ha lanzado en su guerra declarada contra cárteles de narcotráfico y en la que desde el 2 de septiembre ha realizado ya en aguas del Caribe y del Pacífico al menos 80 asesinatos extrajudiciales de civiles a los que acusa de “narcoterrorismo” tiene ya un nombre oficial: ‘Operación Lanza del Sur’. Así lo anunció el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, con un mensaje en X el jueves por la noche, un día después de que Washington lanzara en el Caribe el ataque número 20 de esta campaña, que costó la vida a cuatro personas. No está claro qué cambio exactamente representa la nueva denominación. La “Operación Lanza del Sur” ya la anunció la Marina por primera vez en un comunicado de prensa el 28 de enero detallando la puesta en marcha de operaciones antinarcóticos con un despliegue combinado de fuerzas y vehículos no tripulados. Lo que sí está claro es que Trump está decidido a seguir con esta campaña que, enmarcada en una declaración de guerra contra actores no estatales, sumada a un despliegue militar en la región no visto en décadas y a la carta blanca que ha dado a operaciones encubiertas de la CIA dentro de Venezuela y contra el régimen de Nicolás Maduro, representa una escalada. “El Hemisferio Occidental es el vecindario de EEUU y lo protegeremos”, escribió Hegseth en su mensaje en X, donde dijo también que la operación está liderada por una Fuerza de Trabajo Conjunto Lanza del Sur y el Mando Sur. Las palabras del secretario de Defensa hacían eco de las que esta misma semana pronunciaba en una reunión del G7 el secretario de Estado, Marco Rubio, ante críticas que han llegado desde Europa a las operaciones como violaciones del derecho internacional. Son dudas sobre la legalidad de la campaña que también han llevado al Reino Unido a dejar de compartir cierta información de inteligencia con EEUU. “EEUU está bajo ataque de narcoterroristas criminales organizados en nuestro hemisferio y nuestro presidente está respondiendo en defensa de nuestro país”, dijo Rubio durante la reunión en Canadá. “Me parece interesante que todos estos países quieran que mandemos y facilitemos, por ejemplo, misiles Tomahawk para defender a Europa, pero cuando EEUU posiciona portaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, es un problema”. Despliegue imponente El bautismo oficial de la operación se produce cuando el despliegue militar de EEUU en la región está alcanzando cotas inéditas en décadas. Con la llegada esta semana del USS Gerald Ford, el mayor y más avanzado portaaviones estadounidenses, y con la suma de tres destructores más se han añadido unos 5.500 efectivos militares y son ahora ya más de 15.000. La mitad aproximadamente están en tierra en Puerto Rico y la otra mitad a borde de ocho buques de guerra. Ese bautismo llega también conforme Trump, el miércoles, mantenía en la Casa Blanca una reunión con Hegseth, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, y otros líderes militares que le presentaron las últimas opciones para posibles operaciones dentro del territorio de Venezuela. El presidente se está moviendo también habiendo conseguido que el Departamento de Justicia prepare un memorando que sustenta su supuesta autoridad para librar esta polémica campaña. Ese documento de la Oficina de Asesoría Legal es secreto, pero personas que lo han visto han detallado su contenido a ‘The New York Times’.
Ver noticia original