15/11/2025 11:03
15/11/2025 11:02
15/11/2025 11:02
15/11/2025 11:01
15/11/2025 11:01
15/11/2025 11:00
15/11/2025 10:59
15/11/2025 10:57
15/11/2025 10:55
15/11/2025 10:55
» Facundoquirogafm
Fecha: 15/11/2025 09:29
Tras varios días de cabildeos, esta definición introduce una nueva pieza clave y convierte al ministro del Interior en una figura aún más central dentro del Gabinete. El reordenamiento se concreta con el traspaso del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el área de Deportes al Ministerio del Interior. Este movimiento implica que la cartera de Interior asumirá además las competencias sobre migraciones, personas y turismo, funciones que anteriormente estaban bajo la órbita del Jefe de Gabinete. Según el Ejecutivo, el cambio busca ajustar la distribución previa y concentrar áreas estratégicas para la coordinación operativa del Estado. La movida también busca fortalecer el puente de diálogo con el Congreso. Para ello, se creó una "secretaría parlamentaria" (descrita informalmente de esa manera). Esta nueva secretaría está pensada para que Santilli lidere las negociaciones con el Poder Legislativo, especialmente en el contexto del Presupuesto 2026 y las cruciales reformas laboral y tributaria. El equipo de Milei con esta apuesta busca asegurarse mayor control institucional, ubicando áreas estratégicas bajo Interior debido a su implicancia política y colocando un interlocutor directo en el Parlamento. La voluntad parece ser acelerar las reformas estructurales buscando reducir filtros e intermediarios, evitando tensiones mayores con los bloques legislativos. Sin embargo, este planteamiento puede implicar algunos riesgos. La lógica de centralización podría generar fricciones con otros ministerios y también con los gobernadores, quienes podrían percibir una concentración excesiva de poder. Además, la coordinación con el Congreso es un desafío de negociación, ya que las reformas propuestas suelen despertar resistencia en distintos sectores.
Ver noticia original