13/11/2025 14:37
13/11/2025 14:37
13/11/2025 14:37
13/11/2025 14:36
13/11/2025 14:35
13/11/2025 14:35
13/11/2025 14:35
13/11/2025 14:35
13/11/2025 14:33
13/11/2025 14:33
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 12:02
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, el doctor Rafael Palomares, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Córdoba, ha subrayado que mantener una alimentación saludable es la medida más eficaz para prevenir la diabetes tipo 2. El especialista destaca que hasta un 70% de los casos podrían evitarse adoptando hábitos de vida saludables, especialmente “comiendo bien y siguiendo la dieta mediterránea, una referencia contrastada por su calidad nutricional”, además de realizar ejercicio físico de forma regular. El doctor Palomares ha señalado que esta jornada busca reforzar la concienciación sobre la importancia de un abordaje integral de la enfermedad, que incluya bienestar emocional, un aspecto “tan importante como el control de la glucosa y el cumplimiento terapéutico”. Revisiones periódicas y detección precoz El especialista recomienda realizar una prueba de glucosa en ayunas a partir de los 40 años, repitiéndola cada tres años en personas sin factores de riesgo, y anualmente en quienes presentan hipertensión, dislipemia, obesidad o antecedentes familiares. La diabetes afecta actualmente al 14% de la población española y al 15,3% de la andaluza, aunque uno de cada tres pacientes desconoce que la padece. Las previsiones apuntan a que uno de cada ocho adultos la tendrá en 2045, lo que refuerza la necesidad de programas de prevención y educación sanitaria. Medidor de glucosa. / ARCHIVO Complicaciones evitables con buen control El doctor Palomares advierte de que la diabetes mal controlada incrementa el riesgo de sufrir complicaciones “graves y potencialmente mortales”, como infarto, accidente cerebrovascular, pérdida de visión, insuficiencia renal o pie diabético. Un diagnóstico temprano y un control adecuado de la enfermedad pueden prevenir o retrasar muchas de estas complicaciones. Además, subraya que la educación diabetológica y el autocuidado, junto con el tratamiento farmacológico, son claves para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta patología.
Ver noticia original