13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
13/11/2025 16:30
» Impactocorrientes
Fecha: 13/11/2025 14:35
Se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo en la era Milei Los datos oficiales muestra la caída de empleo registrado privado, público y trabajadoras de casas particulares en agosto en relación a noviembre de 2023. En el mismo período creció el monotributo (+121.740). La precarización laboral avanza. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Gobierno de Milei puso nuevamente en agenda la reforma laboral con el argumento de crear empleo. En la historia del país ya se demostró que eso no ocurrió, solo avanzó la precarización laboral que amplió los bolsillos de las patronales. Mientras tanto el empleo sigue en descenso. Según datos de la Secretaría de Trabajo sobre la base de los registros del SIPA, solo en agosto se destruyeron 10.555 empleos registrados privados, mientras el monotributo subió 5.539 en relación a julio. El monotributo en muchos casos son relaciones de dependencia encubiertas. Así se precarizaron relaciones laborales, tanto en el sector público como en el privado, donde los trabajadores tienen que pagarse el monotributo para poder facturar a un empleador encubierto, perdiendo de esa forma casi todos los derechos laborales. Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA-Autónoma, advirtió en la red social X que "en agosto el golpe más fuerte lo sufrió el sector privado que ya está en los niveles más bajos desde el inicio de la gestión de LLA". Si se observan los registros SIPA, desde noviembre de 2023 a agosto de este año se destruyeron casi 492 mil empleos registrados (-491.860). De ese total, las bajas fueron: monotributo social (-389.360); privado registrado (-138.573); público registrado (-60.509); trabajadoras de casas particulares (-24.714); y autónomos (-444). En sentido contrario, hay más empleo en monotributo (subió 121.740) en el mismo período. Si se considera trabajadores registrados privados, públicos y trabajadoras de casas particulares se perdieron 223.796 en el mismo período. Campos alerta que "la dinámica en el sector privado es preocupante. Luego de la fuerte caída en el primer semestre de 2024 había comenzado una leve recuperación. Este rebote se frenó a comienzos de 2025 y a partir de junio empezó una nueva fase de destrucción". "El retroceso del empleo en el sector privado comenzó unos meses antes del cambio de gobierno. Contra agosto de 2023 estamos hablando de 177.648 trabajadores menos. Los niveles actuales están por debajo de los de 2015", agrega el especialista. Salarios por el piso Por su parte, el poder de compra de los salarios no recupera todo lo perdido desde la devaluación de inicios del gobierno de Milei. Este miércoles el Indec dio a conocer el Índice de Salarios de septiembre. El poder adquisitivo de los salarios registrados se encuentra aún 5,5% debajo de noviembre 2023. En tanto, el poder de compra de los trabajadores registrados privados cayó 0,7% en septiembre en relación a noviembre de 2023, y aún está un 24% por debajo de 2015 (septiembre 2025 versus octubre 2015). La mayor baja se observa en los salarios estatales, también afectados por los despidos y desguace de programas. En el sector público registrado el poder adquisitivo se derrumbó un 14% de la mano de Milei y Caputo (septiembre 2025 versus noviembre 2023). La pérdida en relación a 2015 es de 39%. Los trabajadores del sector público nacional perdieron 32,6% en la era Milei mientras que en el sector público provincial la caída fue de 6,3% en el mismo período. Las condiciones de vida de la clase trabajadora no mejorarán con una reforma laboral, hay que rechazar el proyecto y conquistar trabajo con derecho para todas y todos. Hay que imponerle a la CGT, la CTA y los sindicatos asambleas en los lugares de trabajo y coordinadoras de lucha de todos los que quieran enfrentar este ataque.
Ver noticia original