Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lo condenan por producir y vender marihuana en Villa Cañás

    » El Ciudadano

    Fecha: 13/11/2025 10:32

    En el marco de un juicio oral y público tramitado bajo los alcances del Código Procesal Penal Federal (CPPF), que rige en el Distrito Rosario desde mayo de 2024, un hombre residente en la localidad santafesina de Villa Cañás, fue condenado a 5 años de prisión efectiva como autor de los delitos de siembra y cultivo de plantas para producir estupefacientes, guarda de semillas para producir estupefacientes, tenencia con fines de comercialización y tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización, todos en concurso real. También se le aplicaron multas de 55 unidades fijas y 8.000 pesos, e inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena. El caso, cuya investigación estuvo a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Venado Tuerto, se inició en febrero pasado, se formalizó en julio y, finalmente, el martes pasado, se conoció la sentencia condenatoria luego de cuatro jornadas de debate y de una audiencia de determinación de la pena. La condena recayó sobre un hombre de 41 años identificado como Leandro Montoto. El debate estuvo a cargo del Tribunal de Juicio de Rosario, integrado por los jueces Osvaldo Facciano (presidente) y Mario Gambacorta y la jueza Elena Dilario; mientras que, por el Ministerio Público Fiscal, intervinieron el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Venado Tuerto -y también de la Oficina de Litigio Oral Estratégico del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario-, el fiscal general Federico Reynares Solari, la fiscal coadyuvante Daniela Ghiorzi y la auxiliar fiscal Rocío Estrada. El caso La investigación se inició en febrero pasado a partir de dos denuncias realizadas en el “Buzón de la Vida” (un mecanismo destinado a que los vecinos puedan realizar denuncias anónimas) de la localidad de Villa Cañás, ubicada a 179 kilómetros al sur de Rosario, que se sumaron a otra presentación de una persona con identidad reservada vinculada con los mismos hechos. En ellas, se describía que Montoto tenía plantas de marihuana en el patio y que vendía ese estupefaciente en su domicilio ubicado en Calle 44 bis de Villa Cañás. A través de tareas encomendadas por la sede fiscal a Gendarmería Nacional (GNA), se pudo constatar en el lugar la existencia de las plantas y maniobras de pasamanos, típicas de la comercialización de estupefacientes. A su vez, la se constató que el imputado tenía un trámite pendiente de evaluación en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), pero que aún no había sido autorizado por esa entidad para acceder al cultivo controlado de la planta de cannabis con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor. En la primera jornada de juicio, la fiscalía recordó que, con esos primeros elementos, el 26 de marzo de este año se allanó la vivienda del acusado con una orden judicial autorizada por el juez federal de Garantías de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa. En el lugar, se encontraron plantas de marihuana que medían entre 2,64 y a 3,35 metros, con un peso de 31,115 kilogramos. También se secuestraron casi 2,465 kilogramos de marihuana en proceso de secado, 177 semillas de cannabis sativa, una balanza de precisión, así como un cuaderno con anotaciones, 460.000 pesos en efectivo, el celular de Montoto, una carabina modificada a escopeta calibre 32, municiones y un carnet vencido del REPROCANN. Los peritajes sobre las sustancias secuestradas arrojaron resultado positivo para cannabis sativa, con altos grados de THC (tetrahidrocannabinol, principal componente psicoactivo), y con gran poder germinativo, ya que algunas muestras dieron más 40 mil dosis umbrales. Otras evidencias mencionadas en el debate por el Ministerio Público Fiscal fueron las fotografías del cuaderno con anotaciones de Montoto y el contenido de su teléfono celular, ya que el análisis de esas comunicaciones y mensajes corroboró que vendía marihuana y poseía gran conocimiento sobre el cultivo y cuidado de las plantas, y de las distintas cepas híbridas. En el alegato de apertura, la auxiliar fiscal Estrada dijo: “Oirán que Montoto consumía marihuana de forma medicinal por dolores musculares y que estaba tramitando un nuevo permiso ante REPROCANN, pero no crean esta falsa apariencia de legalidad. Porque aún si hubiera tenido permiso para el cultivo de plantas, nada permite que se vendan estupefacientes”. Los testigos, el veredicto y el juicio de cesura En las jornadas del debate, desarrolladas entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre, la fiscalía expuso los chats sobre la venta de marihuana que comprometían al implicado y los testimonios de los testigos del procedimiento, y del personal policial que participó de la investigación y describió cómo se concretaban las maniobras de pasamanos. El lunes pasado, el tribunal dio a conocer el veredicto de culpabilidad luego de escuchar las palabras finales del imputado, y el martes se desarrolló la audiencia de determinación de la pena (también conocida como juicio de cesura), donde los representantes del MPF habían solicitado 8 años de prisión. Finalmente, el tribunal condenó a Montoto a 5 años de prisión, a las multas y la inhabilitación señaladas y, además, ordenó la destrucción de la droga y el decomiso de algunos bienes incautados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por