13/11/2025 15:41
13/11/2025 15:41
13/11/2025 15:40
13/11/2025 15:40
13/11/2025 15:39
13/11/2025 15:39
13/11/2025 15:38
13/11/2025 15:37
13/11/2025 15:37
13/11/2025 15:36
Parana » Informe Digital
Fecha: 13/11/2025 13:43
El ministro de Economía, Luis Caputo, abrirá este jueves 13 de noviembre la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina, en medio de un panorama sombrío para la actividad industrial en el que pesan los números de freno de la actividad y la preocupación por el aumento de las importaciones, temas que sin dudas serán abordados por los hombres de negocios de la entidad que vienen reclamando reformas estructurales para “nivelar la cancha” en momentos de apertura económica. En tanto, de parte del titular de Hacienda, se espera que avance con explicaciones sobre las reformas laboral e impositiva que está impulsando el gobierno Nacional y que se presentarán en el Congreso para su tratamiento en diciembre próximo, tras el desembarco de los nuevos legisladores. La cita anual de los industriales intenta ir hacia la construcción de una plataforma de consensos productivos y articulación entre actores clave para avanzar en los desafíos que plantea la coyuntura local y haciendo foco en el rol de la industria como actor clave del desarrollo económico sostenible. Se realiza en el Centro de Convenciones Buenos Aires, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2099 de la Ciudad de Buenos AIres. Qué incluye el programa de la 31 Conferencia Anual de la UIA El programa de esta edición se estructurará en torno a los ejes centrales del Nuevo Contrato Productivo, el documento que la UIA presentó este año durante el Día de la Industria. La jornada desarrollará debates clave sobre la competitividad sistémica, la transformación digital, las reformas estructurales necesarias para el crecimiento, la puesta en valor de una visión productiva federal, los desafíos comunicacionales y el rol de la industria frente a los desafíos nacionales e internacionales. En este marco, uno de los debates principales que atravesará la Conferencia será la búsqueda de estrategias para superar el “costo argentino” y transformarlo en activos que permitan integrar al país a las cadenas globales de valor. Al respecto, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, destacó la importancia de alcanzar acuerdos transversales, afirmando que: “Argentina debe avanzar en los consensos que nos permitan producir nuestro futuro desde el presente. Esto implica darle músculo a la competitividad con una mirada integral que propicie un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”. Por su parte, Martín Cabrales, presidente de esta 31.ª edición de la Conferencia, destacó que el evento es parte de una agenda de continuidad institucional para “seguir trabajando con propuestas concretas para diseñar el futuro partiendo desde los activos productivos que la industria ya posee. Argentina tiene muchas oportunidades en el horizonte y la industria puede ponerlas en valor”. “Argentina es un país que necesita dar trabajo y, además, necesita formalidad, porque hay mucha informalidad y eso afecta mucho a la competencia”, señaló Cabrales en declaraciones recientes. En la misma línea, remarcó que debería haber “una carga tributaria menor” porque lo que se paga de impuestos en el país “es terrible” y puso en el mismo nivel de importancia el peligro que representa “la economía informal” y la calificó como “peor que las importaciones”: “No pagan ningún tipo de impuestos y eso es muy dañino”, agregó. Oradores confirmados a la 31 Conferencia Anual de la UIA Los paneles temáticos contarán con la participación de personalidades destacadas del sector privado, representantes del arco político y académicos: el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca; el presidente del Grupo Infobae, Daniel Hadad; el economista especializado en macroeconomía y economía internacional, Martín Redrado; el director de Innovación de Accenture, Juan Pablo Chemes; la CEO-Presidente de Fincas Patagónicas (Bodegas Tapiz, Zolo y Wapisa), Patricia Ortiz; el CEO y cofundador de GATO, Juan Ignacio Sixto; y el CEO de Lisicki Litvin & Abelovich, César Litvin; entre otros. Durante el evento, se premiará a los finalistas del concurso “Industria Inspira”. La quinta edición de la iniciativa anual que organiza UIA Joven convocó a 1.496 estudiantes de los últimos años de 170 escuelas técnicas de 20 provincias argentinas, que presentaron 374 proyectos vinculados a la sostenibilidad, la automatización y la mejora de procesos productivos. lr
Ver noticia original