Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La modernización laboral no puede ser una excusa para quitar derechos a los trabajadores.

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 13/11/2025 13:42

    El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuestionó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y advirtió que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”. Las duras críticas del diputado nacional por Tucumán, Carlos Cisneros, al gobierno de Javier Milei, publicadas por el diario La Gazeta, destacan que: “…El gobierno habla de modernización y reforma laboral, pero esos conceptos no pueden convertirse en excusas para impulsar medidas que perjudiquen a los trabajadores ni para eliminar derechos conquistados…”. El legislador recordó que: “…desde 1989 se presentaron diversas leyes bajo el mismo argumento de modernizar las relaciones laborales, aunque —según remarcó— ninguna se tradujo en mejoras reales para el empleo; muy por el contrario, todas beneficiaron al sector empresarial más voraz…”. En tal sentido, el diputado nacional Carlos Cisneros, enumeró una serie de medidas implementadas durante la década del ‘90, en el marco de la llamada flexibilización laboral: • la limitación del derecho de huelga, • la negociación salarial basada en la productividad, • la reducción de las contribuciones patronales, • los contratos sin derecho a indemnización, • el pago del aguinaldo en tres cuotas, • el fraccionamiento de licencias, • la extensión del período de prueba hasta un año, • la eximición de responsabilidad a las empresas por la relación laboral de sus contratistas, • la derogación de multas por falta de registración, y • la eliminación del derecho a la reincorporación en casos de despido discriminatorio. En conclusión, y en ese orden de ideas, el diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, trazó un paralelo con los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri, a los que señaló como los que registraron los mayores índices de desempleo; y remarcó: “…Macri duplicó la baja desocupación que dejó Cristina; con Milei, lamentablemente, se quiere ir por el mismo camino…”. Por José Couceiro Post Views: 5

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por