Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Entre Ríos a Ecuador: exportan 21 palets de citrus que recibieron tratamiento de frío

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 13/11/2025 10:31

    Sistema productivo de Concordia Azcué: “Creando un ecosistema favorable” Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen El intendente Azcué visitó la compañía que exporta al Ecuador. Grosso: “Que este sea el inicio” Expectativas Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen “¡La naranja entrerriana llegó más lejos!”, celebró la firma Trevisur S.A. en redes sociales al anunciar “un nuevo hito: partió el primer contenedor de naranjas de Entre Ríos rumbo a Ecuador, reafirmando nuestro compromiso de llevar fruta argentina al mundo con calidad, frescura y origen”.El tratamiento en frío, requisito clave para la exportación, fue realizado por Grosrumer S.R.L., detalló al respecto la Municipalidad de Concordia en un parte de prensa remitido aLa exportación se realiza tras el cumplimiento de todas normativas sanitarias y de cuidado de la producción en un trabajo conjunto entre empresas, organismos del Estado e instituciones intermedias “que permiten fortalecer el sistema productivo de Concordia y la región, además de generar y sostener empleos genuinos”, afirmaron.El Intendente Francisco Azcué manifestó que “estamos acompañando desde nuestro lugar como Estado, a partir de este nuevo rumbo que ha tomado el país y la provincia, de ser facilitadores, creando un ecosistema favorable para que haya inversión y desarrollo del sector privado que son los que arriesgan, apuestan y son el motor del crecimiento”.“Este es un ejemplo de la cadena productiva donde interviene varios actores que permiten llegar con una exportación a Ecuador. Así deben funcionar las cosas y es una muestra de que estamos entendiendo cual es el rumbo por el que debemos seguir” remarcó Azcué.Grosrumer SRL pertenece al empresario Alberto Grosso y cuenta con una amplia trayectoria en la zona, logrando ampliar su planta en los últimos años lo que permite dar empleo a 20 personas y abrir nuevas posibilidades en el mercado interno y externo. Actualmente, están habilitados, como centro de tratamiento, para exportar a Perú y Chile, con la posibilidad de llegar a nuevos países.Sobre el trabajo realizado para que se pueda efectuar esta exportación, el ingeniero agrónomo Sebastián Grosso, director técnico de la empresa, explicó que en total se van a estar despachando 21 palets de citrus que recibieron tratamiento de frío “con un resultado muy satisfactorio por lo que esperamos que esto sea el inicio de muchos tratamientos más y apertura de varios mercados que significaría una ayuda muy importante para el sector”.Por su parte Adela Raimondo, vicepresidente de Trevisur SA, empresa dedicada a la comercialización de frutas de alta calidad, con presencia y distribución en los principales mercados del país y la región, dijo sentirse “orgullosa de lo logrado. Esto nos genera un compromiso enorme pero también muchas expectativas, esperando lo mejor”.La Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza indicó que es satisfactorio “ver como empresas familiares invierten y amplían su capacidad de producción para que el sector frutícola progrese y como en este caso, se inicie un camino de exportación que es bienvenido para todos”.Estuvieron acompañando el Secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer; el Director Regional de Entre Ríos del SENASA Néstor Micheloud; Gerardo Blanco y Roberto Varela por parte de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA) y la presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER) Melania Zorzi, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por