13/11/2025 14:11
13/11/2025 14:08
13/11/2025 14:08
13/11/2025 14:08
13/11/2025 14:06
13/11/2025 14:05
13/11/2025 14:05
13/11/2025 14:05
13/11/2025 14:03
13/11/2025 14:01
» El Sur Diario
Fecha: 13/11/2025 12:32
Pablo González, secretario general de la UOM Villa Constitución, habló sobre la compleja situación que atraviesa el sector metalúrgico y las proyecciones que la empresa Acindar presentó para 2025. Señaló la necesidad de renovar el convenio de suspensiones, mantener los puestos laborales y expresó su preocupación por la falta de claridad en las decisiones empresariales. “El directorio nos informó que la producción sigue cayendo. A partir del 15 de diciembre va a parar toda la planta, quedando solo una pequeña fracción en funcionamiento”, explicó el dirigente. González indicó además que la empresa aún no definió si durante esa parada se realizarán las reparaciones anuales (RA), lo que incrementa la incertidumbre de los trabajadores. “Nos encontramos con una comunicación desprolija respecto de las vacaciones, con jornadas cortadas y fraccionamientos que no corresponden. Por eso llevamos el reclamo al Ministerio de Trabajo, donde pedimos que se respeten los derechos de nuestros compañeros”, sostuvo. Renovación del convenio de suspensiones El actual acuerdo de suspensiones firmado por la UOM vence en diciembre, y el gremio ya se encuentra en plena negociación para su renovación. González explicó que el objetivo es mejorar las condiciones vigentes: “Queremos hacer una adenda que contemple un mejor esquema de pago, con cinco días al 75% y dos días al 100%, para no seguir castigando el bolsillo de los trabajadores”. El dirigente subrayó que la organización sindical está dispuesta a dialogar, pero sin resignar derechos: “Estamos tratando de llegar a un acuerdo que contemple las necesidades reales de las familias metalúrgicas. Todo lo que sea necesario para evitar despidos, lo vamos a hacer”. “El dato mata al relato” Consultado sobre si las paradas y suspensiones responden a una estrategia empresarial o a una crisis real, González fue contundente: “La compañía ha sido muy escueta a la hora de dar explicaciones. Nosotros fuimos siempre los más honestos y transparentes. El dato mata al relato: desde que se construyó la acería, nunca hubo un solo horno funcionando tanto tiempo como ahora. Eso demuestra la gravedad de la situación”. También valoró el esfuerzo sindical para sostener la paz social: “No se pone en valor que no hubo despidos. Eso no es casualidad, sino el resultado de negociaciones y presión política. La empresa podría haber generado un conflicto, pero logramos contenerlo”. Impacto en empresas contratistas y talleres La crisis de Acindar repercute directamente en toda la cadena productiva regional. González advirtió que “el círculo virtuoso del trabajo se rompió” y que los talleres metalúrgicos de Villa Constitución y la zona atraviesan momentos muy difíciles. “Hoy muchos buscan otros clientes, pero la situación no mejora porque tampoco tracciona Tenaris ni Laminados Industriales, que cerrará el peor año de su historia, con apenas 8.000 toneladas laminadas”, detalló. Mirando hacia 2026 con cautela Respecto de las proyecciones de la empresa para el próximo año, el gremialista se mostró escéptico. “Hablan de un presupuesto de 800.000 toneladas, pero difícilmente lleguemos a 600.000. La producción no tracciona porque no hay ventas, y eso impacta de lleno en el empleo”, afirmó. González recordó además que la situación golpea también a las instituciones del gremio, por la caída de la recaudación y el aumento de los costos de salud. “Los medicamentos y la atención médica aumentan mientras los ingresos bajan. Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener todo”, expresó. Unidad sindical y desafíos por delante Finalmente, el secretario general se refirió al proceso electoral interno de la UOM, que culminará en marzo del próximo año, y confirmó su candidatura para un nuevo mandato. “Buscamos un proceso de unidad que fortalezca al gremio y genere un blindaje frente a las patronales. No es tiempo de divisiones, sino de defender los derechos de los trabajadores”, sostuvo. Con un tono esperanzado, González concluyó: “Sabemos que vienen tiempos difíciles, pero vamos a seguir luchando para que cada compañero conserve su puesto. La única salida es la unidad y la lucha organizada”.
Ver noticia original