Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Operación Consenso: Frigerio y Santilli inauguran la “Nueva Etapa” de relación Nación-Provincia : ADN21

    Parana » Adn21

    Fecha: 13/11/2025 14:01

    El ministro del Interior, Diego Santilli, eligió a Rogelio Frigerio como su primer interlocutor para iniciar la ronda con gobernadores aliados. Ambos destacaron el viraje de la gestión Milei hacia el “diálogo” y la “proximidad”, condicionando la ayuda a las reformas estructurales y la adhesión al RIGI. El ministro del Interior, Diego Santilli, inició formalmente su gestión con un gesto político significativo: eligió a Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, como primer destino para definir una “nueva etapa” en la relación entre la Nación y las provincias. Este encuentro marca un claro alineamiento con los mandatarios que respaldan la agenda de reformas del gobierno de Javier Milei. La agenda de la “Nueva Etapa” Tanto Santilli como Frigerio coincidieron en que la prioridad nacional es el equilibrio fiscal, la base sobre la cual debe construirse la “etapa del crecimiento”. Frigerio se encargó de exponer los reclamos de Entre Ríos, destacando avances parciales pero insistiendo en la necesidad de apoyo continuo: Déficit Previsional: Se logró triplicar la asistencia del año pasado para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones, con expectativa de mayor apoyo tras las auditorías. Se logró del año pasado para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones, con expectativa de mayor apoyo tras las auditorías. Salto Grande: Se valoró el incremento del 30% en la tarifa de la represa, aunque se mantiene el reclamo en la Corte Suprema para equipararla con Yacyretá. Se valoró el incremento del de la represa, aunque se mantiene el reclamo en la Corte Suprema para equipararla con Yacyretá. Obras Clave: Se repasaron obras en marcha como las rutas nacionales 12 y 18, y proyectos hídricos esenciales en Paraná y Villaguay. Reforma Estructural y Responsabilidad Ambos funcionarios subrayaron la necesidad de acompañar las “reformas estructurales” que el país ha postergado por décadas: la modernización laboral, la tributaria y la reforma del Código Penal. Adiós a la endogamia: Santilli afirmó que su designación responde al criterio presidencial de “mayor amplitud y menos endogamia” en el trato con las provincias. Santilli afirmó que su designación responde al criterio presidencial de en el trato con las provincias. Incentivo a la inversión: Frigerio puso en valor el avance del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), impulsado por la provincia, y advirtió sobre el costo del sector público: “Se pagan 100 mil salarios en el sector público. Así no tenemos destino.” Frigerio puso en valor el avance del (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), impulsado por la provincia, y advirtió sobre el costo del sector público: “Se pagan 100 mil salarios en el sector público. Así no tenemos destino.” Coparticipación: Frigerio avanzó con la idea de discutir un nuevo régimen de coparticipación donde se redefinan “responsabilidades y recursos” desde cero, algo que Milei no “le esquiva”, según Santilli. Mensajes al Interior del PRO y a Kicillof El encuentro sirvió también como plataforma para enviar mensajes políticos a la oposición y a los aliados: A Macri y el PRO: Santilli evitó criticar la reunión de referentes del PRO, señalando que es “sano” que la democracia partidaria promueva estos encuentros, y reafirmó su rol como fruto del acuerdo LLA – PRO . Santilli evitó criticar la reunión de referentes del PRO, señalando que es que la democracia partidaria promueva estos encuentros, y reafirmó su rol como fruto del acuerdo . A Kicillof: Santilli fue tajante con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al distinguir que su agenda de diálogo se limita a quienes firmaron el Pacto de Mayo y adhirieron al RIGI. Le reclamó “coherencia” y lo acusó de tener “doble personalidad” por no sumarse a las reformas clave. El encuentro entre Santilli y Frigerio sella un vínculo personal y político robusto, basado en la premisa de que la Nación brindará acompañamiento y recursos a las provincias que demuestren alineamiento y voluntad de avanzar con la agenda de reformas estructurales y el equilibrio fiscal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por