13/11/2025 16:16
13/11/2025 16:16
13/11/2025 16:16
13/11/2025 16:15
13/11/2025 16:15
13/11/2025 16:14
13/11/2025 16:14
13/11/2025 16:14
13/11/2025 16:13
13/11/2025 16:13
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 13/11/2025 14:05
La incertidumbre crece entre los trabajadores estatales. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se declaró en alerta y movilización ante la dilación del gobierno en convocar a la mesa paritaria, que fue suspendida la semana pasada. La Secretaria General Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, dialogó con [Nombre de la Radio/Medio – Ej: FM Literal y Repetidoras] y no dudó en señalar que los empleados públicos han quedado «al margen» de la agenda política, posiblemente absorbida por los festejos electorales. «Tenemos una incertidumbre total, que no sabemos qué es lo que está pasando… el gobierno no ha llamado, no hay respuesta, no sabemos qué pasa, tal vez están muy ocupados con la agenda política, y celebrando el triunfo electoral y los empleados públicos hemos quedado al margen,» afirmó Domínguez. Sin Fecha de Reunión y Preocupación por el Presupuesto Uno de los principales reclamos es la falta de una nueva fecha para la reunión paritaria y la ausencia de una propuesta concreta de política salarial para lo que resta del año y el 2026. La dirigente gremial expresó su preocupación por lo que parece prever el presupuesto: una expectativa de «inflación cero o prácticamente nula» y, un dato que encendió las alarmas, una disminución de cargos en la planta permanente del Escalafón General. Incógnita Salarial: No hay pauta ni propuesta oficial para cerrar el 2025. No hay pauta ni propuesta oficial para cerrar el 2025. Reducción de Cargos: Preocupa la disminución de puestos en el Escalafón General, temiendo que se creen cargos temporarios para reemplazarlos, un «retroceso» en avances paritarios anteriores. Preocupa la disminución de puestos en el Escalafón General, temiendo que se creen cargos temporarios para reemplazarlos, un «retroceso» en avances paritarios anteriores. Incumplimiento: Recategorizaciones: Domínguez fue clara al denunciar que existen incumplimientos salariales ya que las recategorizaciones están firmadas pero aún «no hay instructivo.» Alerta, Movilización y Debate sobre la Caja de Jubilaciones El estado de alerta y movilización de UPCN no se limita únicamente al reclamo salarial, sino que se enmarca en un contexto de discusiones más amplias a nivel nacional, incluyendo posibles reformas laborales, sociales y previsionales. Domínguez deslizó una fuerte crítica a la posible reducción de personal, sugiriendo que la disminución podría venir del congelamiento de vacantes no ocupadas, recordando que hay sectores esenciales con déficit de personal como: Registros (más de 50 vacantes no cubiertas). Centros de salud y comedores. Escuelas (falta de auxiliares de limpieza). Respecto al sistema previsional, la preocupación es doble: con menos aportantes activos en el Escalafón General, el déficit de la Caja de Jubilaciones se agravaría. La UPCN acepta la «discusión inevitable» sobre la Caja, pero exige que no se haga únicamente a costa de los derechos adquiridos y que el debate sea integral, abarcando a todos los sectores del Estado y no solo a los trabajadores de «primera línea». El Gobierno y la Pérdida del Consenso La Secretaria Adjunta de UPCN manifestó sorpresa y preocupación por un aparente cambio en el comportamiento gubernamental. Inicialmente, la gestión había implementado una «dinámica de diálogo» y participación gremial, pero ahora parece haber tomado una «determinación de tomar decisiones de manera autónoma, no consensuadas.» Domínguez concluyó apelando a la voluntad política del gobierno, destacando que en años anteriores el diálogo «ha prosperado en muchas oportunidades,» y urgió a una convocatoria para que, al menos, se «diga la verdad de lo que está pasando.» «Que nos digan, que nos digan cómo son las cosas, entonces a partir de ahí tomaremos una decisión.» La preocupación gremial también se extiende a un temor por la influencia de las reformas nacionales, que podrían «dejar sin herramientas a las organizaciones sindicales» y cuyo impacto, según Domínguez, «va a llegar a la provincia.» La principal demanda de las bases sigue siendo un aumento salarial, pero la dirigencia de UPCN busca ampliar la mirada, preparando a los trabajadores para una «lucha… histórica» y más estructural.
Ver noticia original