13/11/2025 05:06
13/11/2025 05:06
13/11/2025 05:05
13/11/2025 05:05
13/11/2025 05:05
13/11/2025 05:04
13/11/2025 05:04
13/11/2025 05:03
13/11/2025 05:03
13/11/2025 05:02
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 13/11/2025 03:11
El pasado 4 de noviembre La Pirámide publicó una nota sobre la incertidumbre de empresarios del sector por el presunto traslado de la Sala Evocativa de los Héroes de Malvinas «Daniel Sírtori» a las instalaciones frente al Cementerio. Argumentan que la información no fue desmentida por funcionarios municipales y sostuvieron que el edificio fue construido con fondos de la Cámara de Turismo y de asociaciones hoteleras. Luego de que este medio publicara una nota en la que se expone el presunto cierre de las Oficinas de Información Turística frente al Cementerio, este miércoles la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Departamento Uruguay (AEHYG CdelU), representada por el Presidente Fernando Vence, representantes y demás asociados dirigió al intendente un pedido de informe respecto de las Oficinas de Información y Derivación Turística. En este marco, el documento expone como argumentos los siguientes puntos: «Que hasta el día de la presentación de la presente nota no hemos visto que dicha información/noticia haya sido desestimada ni negada por el Intendente comunal ni por ninguna otra autoridad competente«; «que las obras edilicias sobre las cuales funciona dicha AOficina de Información Turística (Oficinas que se conocen como “frente al cementerio”) y que está en el ingreso a la ciudad fue construida y realizada con fondos NO PROVENIENTES del erario municipal, sino más bien, con fondos aportados por la Cámara de Turismo, Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos y Comerciantes particulares de aquel entonces». Además, se expone que «dicha obra edilicia fue cedida por la Cámara de Turismo y la AEHYG, una vez finalizadas en su totalidad, al Municipio a través de un contrato de comodato y el mismo tiene un fin específico que es para que funcione como Oficina de Información y Derivación Turística» y «que de ninguna manera esta intendencia, funcionarios y/o concejales podrían modificar el objeto de uso de dichas oficinas y menos aún sin la consulta y/o aprobación de la actual AEHYG de Concepción del Uruguay». La nota dirigida al intendente Lauritto argumenta, asimismo, «que más allá de los hechos enumerados anteriormente, cabe aclarar que esa Oficina de Turismo representa un punto de bienvenida, un espacio de encuentro y orientación para quien llega a la ciudad, pero además y no menos importante fue allí donde se germinó una de las ideas más transformadoras de nuestra ciudad como destino turístico: y allí fue dónde se decide que Concepción del Uruguay tendría nuestras propias TERMAS, hoy motor indiscutible de oferta turística durante todo el año». En el segundo punto se expone «que esta oficina no fue concebida solo como un mostrador ni un folleto. Era el reflejo de la comunidad, de aquel entonces, que soñaba con crecer, que entendía que el turismo era una oportunidad de desarrollo y de trabajo para cientos de familias. Desde ese ámbito, e impulsados con ese espíritu fue que la Cámara de Turismo Privada gestó el proyecto y se encendió la chispa que, años más tarde además de esta construcción da origen a “Termas Concepción”. Fue en esas oficinas de dónde nace el sueño de convertir a nuestra ciudad en un destino turístico integral, con identidad y con futuro» En el tercer punto se manifiesta «que después de tanto esfuerzo del sector privado – Particularmente de la Cámara de Turismo que no sólo la construyó sino que la sostuvo en sus primeros años – es increíble que hoy se la haya relegado al olvido. Si bien, existe en la actualidad un nuevo espacio designado por las autoridades, el mismo se encuentra alejado y de difícil acceso para el visitante recién llegado a la ciudad, que además contradice la lógica del turismo: recibir, orientar, invitar, hacer sentir al turista que aquí empieza su experiencia». «Entendemos que el turismo necesita puertas abiertas, no mudanzas que alejan; necesita señales claras, no burocracia ni desinterés. Las ciudades que crecen lo hacen cuando entienden el valor de su historia y honran a quienes sembraron antes», sentenciaron los firmantes. Y reflexionaron: «Quizás sea este un momento de reflexión tanto de las autoridades públicas como también del sector privadopara volver a mirar ese pequeño edificio con la gratitud que merece y volver a re-encontrarnos con los sueños que tuvieron esos hombres y mujeres que en la década del ’90 soñaban con “La Histórica” como uno de los más importantes destinos Turísticos de la provincia. Y que a la vera de lo que hoy somos, nos preguntamos: ¿Qué nos pasó?» «Que somos conscientes que en la actualidad y dado las modificaciones que devinieron en el acceso a la ciudad es posible se requiera reformular su ingreso o bien identificarla de una manera más visible para el turista que ingresa. Y no nos negamos a un replanteo pero de ninguna manera consentimos ni aprobamos el cierre de la misma, máxime sin una propuesta superadora», sostuvieron. Por último, consideraron «que de ninguna manera estamos en contra de la apertura de un nuevo museo, todo por el contrario, todo lo que sume para que la Ciudad de Concepción del Uruguay tenga un nuevo atractivo o una nueva oferta es bienvenido por el Sector Privado, pero de ninguna manera un nuevo Museo puede ser en detrimento de “Nuestra” Oficina de Información Turística. Es más, para que una Museo: “Sala Evocativa de los Caídos en Malvinas” tenga vida y sentido en necesario que tenga quien lo recorra y visite y no es alejando al turista cómo se conseguiría el propósito de un nuevo museo». Pedido de informe Los firmantes exigieron al intendente «que aclare la situación en la que se encuentran las Oficinas de Información Turística conocida como Oficinas frente al cementerio dada la Nota publicada en “La Pirámide” con fecha 04 de noviembre de 2025 respecto de sus actividades actuales y a futuro»; «que nos informen sobre el estado en las que se encuentra el edificio como sus instalaciones», todo ello en vísperas de la Temporada de Verano 2025-2026. REDACCIÓN LA PIRÁMIDE
Ver noticia original