Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT Rosario acelera su normalización para enfrentar la reforma laboral

    » La Capital

    Fecha: 13/11/2025 05:03

    Más de un centenar de gremios participaron de una reunión para reactivar la central obrera a nivel local. Buscan enfrentar los proyectos del gobierno nacional contra los trabajadores Sindicatos de distintas ramas participaron de un encuentro en la sede del gremio de Luz y Fuerza. La ofensiva del gobierno de Javier Milei para reformar la legislación laboral alertó a la dirigencia sindical y aceleró los movimientos para unificar las luchas y las organizaciones. A la par del cambio en la conducción de la CGT nacional, más de un centenar de gremios locales se pusieron a trabajar en la normalización de la central obrera rosarina. El lunes pasado, en la sede de Luz y Fuerza, se reunió un amplísimo abanico de gremios para avanzar en ese sentido. Estatales, transporte, portuarios, ferroviarios, camioneros, bancarios, municipales, servicios, industriales y judiciales, entre otros, participaron del encuentro. En ese marco, Edgardo Arrieta, en representación de los gremios del transporte que integran la Catt Rosario dijo: “Algo que el movimiento obrero y el trabajador necesita es la unidad y que sea monolítica y tenga un rumbo, estamos tratando de conformar una CGT que salga a combatir los proyectos que quiere llevar adelante este gobierno nacional”. Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza, aseguró que ve “mucha voluntad y generosidad” en pos de la unidad. “Nadie está peleando por un cargo sino para defender a los trabajadores frente a estas reformas que van a hacer mucho daño”. Dijo que se “va a hacer todo el esfuerzo” para normalizar la central obrera local el 20 de noviembre. Por su parte Antonio Ratner, del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, resaltó la necesidad de contar con “una CGT unificada en Rosario, con la presencia de todos los gremios”. Antonio Donello, líder de la UOM Rosario, evaluó que “después de 14 años” el objetivo está cada vez más de cerca”. Sergio Rivolta, representante del gremio bancario local y del PJ Rosario indicó que, “la normalización es súper positiva”, mientras que Claudia Indiviglia, del gremio de Trabajadores Estatales (Norte) y Nicolas Martinez ,del Sindicato de Cadetes, valoraron “el camino de la unidad” de la CGT Rosario, que es la segunda central “mas importante” del país. A nivel nacional, el cosecretario general de la CGT Cristian Jerónimo dijo que la central “rechazará de plano” cualquier reforma laboral que “avasalle derechos” de los trabajadores y reclamó un “diálogo tripartito” con el gobierno, El gremialista reconoció que no hay una propuesta oficial sobre la reforma pero sostuvo que si el gobierno concreta propuestas como las que mencionan los medios de comunicación la CGT las va a rechazar de plano. Advertencia de aceiteros En tanto, el secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), Daniel Yofra, anunció que los aceiteros y desmotadores irán a la huelga para rechazar la reforma laboral regresiva que impulsa el gobierno de Javier Milei y señaló la necesidad de “lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha”. Fue durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de la organización gremial. aceiteros7043 Del encuentro participaron también los secretarios generales de la UOM, Abel Furlán, de ATE, Rodolfo Aguiar y de Fesprosa, María Fernanda Boriotti. Todos coincidieron en señalar la necesidad de profundizar la lucha para frenar la reforma laboral. “Los aceiteros y los desmotadores vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales, esto no es una arenga; tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase y por eso tenemos que ir a todos los lugares donde haya conflicto para estar presentes y decirles que estamos con ellos”, señaló Yofra. Boriotti consideró que la reforma laboral “es una realidad en el Estado”, pero advirtió que “ahora quieren ponerle el moño”. Por eso llamó a coordinar acciones y un plan “para vencer a este gobierno y a todos los gobiernos que quieran ir en contra de los derechos laborales”. En tanto, Aguiar consideró que “el gobierno no es invencible porque vino por el derecho a huelga y no pudo, vino por el Día del Estatal y no pudo”. Y afirmó: “Frenamos la reforma del Estado en la medida en que la había planificado el gobierno”. “Llegó la hora de discutir la riqueza, el problema de la Argentina no son los pobres sino los ricos y su manera de acumular riqueza”, agregó Aguiar y señaló: “No estamos para sobrevivir, estamos para luchar y construir un camino de crecimiento colectivo para poder vivir felices junto a nuestras familias”. Furlán, por su parte, urgió al movimiento obrero a recuperar “una centralidad en la discusión de cuál es el modelo de país que queremos para nuestra sociedad”. “Estados Unidos y China discuten quién se queda con el trabajo calificado, y Argentina va a contramano de esto, estamos en medio de un proceso de desindustrialización”, se quejó. E interrogó: ¿Vamos a aceptar ese proyecto de país o nos vamos a rebelar?”. Conflicto en frigorífico Euro En tanto, los empleados del frigorífico Euro retomaron esta semana las medidas de protesta en reclamo del pago de sueldos y contra los despidos sin indemnización que dispuso la empresa. Los trabajadores tomaron el lunes la planta industrial de Villa Gobernador Gálvez, donde permanecerán hasta lograr una respuesta. cierre frigorifico EURO Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital Walter Navarro, delegado de los obreros, señaló que la empresa debe los sueldos de octubre y, a muchos empleados, también el de septiembre. “De parte de la empresa todavía nadie dio explicaciones, estamos esperando que Guillermo Salimei o Néstor González digan desde Buenos Aires qué piensan hacer”. El delegado recordó que el conflicto en Euro arrancó en enero con 60 despidos comunicados por WhatsApp. En ese entonces intervino el Ministerio de Trabajo y dictó conciliación obligatoria. Los trabajadores fueron reincorporados pero comenzaron los atrasos en el pago de sueldos. El 20 de agosto, recordó, la empresa dejó de depositar los salarios. “Nos manifestamos frente a la planta y logramos, también con la intervención del Sindicato de la Carne, que nos vuelvan a pagar”, agregó. El 3 de noviembre se firmó un acuerdo en Trabajo, pro el que la empresa se comprometió a no despedir y a pagar. Pero no cumplió. “No pagaron los sueldos a los 167 compañeros y además tuvimos 47 despedidos cuando terminó la conciliación obligatoria”, explicó. Por eso el lunes tomaron la planta de manera pacífica. La CTA Autónoma de Rosario llamó a acercar donaciones para los obreros a la puerta del frigorífico, ubicado en San Diego 1948 de Villa Gobernador Gálvez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por