13/11/2025 02:24
13/11/2025 02:23
13/11/2025 02:23
13/11/2025 02:23
13/11/2025 02:22
13/11/2025 02:22
13/11/2025 02:22
13/11/2025 02:21
13/11/2025 02:21
13/11/2025 02:20
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/11/2025 00:30
Ante un caso sospechoso de dengue, se aplicó un bloqueo epidemiológico en la zona de Boulevard 25 de Mayo y calle 3 de Febrero, en La Paz. El personal sanitario de La Paz activó un bloqueo epidemiológico en una amplia zona de la ciudad luego de detectar un caso sospechoso de dengue. La medida abarca ocho manzanas a la redonda, en el área de Boulevard 25 de Mayo y calle 3 de Febrero. El objetivo de la acción es contener la propagación del virus y prevenir un brote en la región, en un contexto donde la enfermedad se volvió una preocupación creciente en varias localidades del país en los últimos años La Municipalidad de La Paz informó que el bloqueo se implementó de forma inmediata para evitar la diseminación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Los promotores de salud visitaron casa por casa en la zona afectada para realizar fumigaciones y verificar posibles focos de contagio, como recipientes con agua estancada que puedan servir como criaderos del mosquito. "Hoy se realizó un bloqueo epidemiológico a cargo de los promotores de salud, visitando la manzana del caso sospechoso y las ocho manzanas alrededor", comunicaron desde la municipalidad. Esta medida forma parte de un protocolo sanitario establecido para contener la posible propagación del virus, que suele incrementarse en los meses más cálidos debido a las condiciones favorables para la reproducción del mosquito. Foto: Archivo Elonce. Medidas preventivas para frenar el dengue Desde la municipalidad de La Paz recordaron a la población las medidas preventivas clave para evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad. Entre las recomendaciones más importantes se destacan la necesidad de tapar todos los depósitos de agua, como tanques, tachos y recipientes en los que se pueda acumular agua de lluvia. Estos son los lugares principales donde los mosquitos ponen sus huevos, por lo que eliminarlos es esencial para prevenir futuros casos. Hay sospecha de un caso de chikungunya en Concepción del Uruguay También se aconsejó limpiar los bebederos, rejillas, canaletas y floreros con agua y cepillo, y deshacerse de objetos como botellas, bidones, latas y tapitas que puedan juntar agua. Asimismo, se sugirió cambiar el agua de los floreros por arena húmeda y usar repelente para protegerse de las picaduras de mosquitos.
Ver noticia original