13/11/2025 02:51
13/11/2025 02:51
13/11/2025 02:50
13/11/2025 02:50
13/11/2025 02:49
13/11/2025 02:48
13/11/2025 02:48
13/11/2025 02:48
13/11/2025 02:47
13/11/2025 02:47
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 13/11/2025 00:37
El INDEC reveló este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor escaló 2,3% en octubre, un leve repunte respecto al mes anterior, pero con un acumulado del 24,8% en diez meses —el menor para este período desde 2017. La variación interanual se ubicó en 31,3%, la más baja desde julio de 2018, confirmando una desaceleración sostenida por 18 meses consecutivos pese a tensiones electorales y presiones opositoras. Transporte lideró las subas con 3,5%, impulsado por aumentos en naftas y boletos urbanos, seguido por servicios básicos como vivienda y utilities con 2,8%. Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzaron 2,3%, mientras recreación y equipamiento del hogar registraron los menores incrementos en 1,6%. Estacionales y regulados promediaron 2,8% y 2,6%, respectivamente. Regionalmente, Patagonia y Gran Buenos Aires encabezaron con 2,4%, contrastando con el Noroeste en 2,1%. Servicios superaron a bienes en 2,5% versus 2,3%, reflejando ajustes tarifarios y estacionales. El núcleo IPC, excluyendo volátiles, quedó en 2,2%, consolidando la tendencia desinflacionaria. El ministro Luis Caputo celebró la “solidez del programa económico” en redes, destacando que la inflación acumulada es la menor en ocho años pese a la caída en demanda de dinero por incertidumbre política. “El ancla fiscal resiste”, enfatizó, proyectando continuidad en la baja interanual. Este dato refuerza el discurso oficial de estabilización, aunque especialistas advierten que el repunte mensual responde a correcciones pendientes en regulados. Con noviembre en curso, el Gobierno apuesta a cerrar 2025 por debajo del 30% anual, apuntalando recuperación del poder adquisitivo. Noticia vista: 121
Ver noticia original