13/11/2025 00:50
13/11/2025 00:49
13/11/2025 00:47
13/11/2025 00:47
13/11/2025 00:46
13/11/2025 00:45
13/11/2025 00:44
13/11/2025 00:43
13/11/2025 00:43
13/11/2025 00:43
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 12/11/2025 23:08
La aclaración fue emitida el 11 de noviembre de 2025, mediante una nota incluida en el expediente electrónico EX-2025-120567924-APN-DNV#MEC, en respuesta a un pedido de la abogada Patricia Almirall, quien había solicitado conocer si el dispositivo contaba con la habilitación nacional correspondiente. En el documento, Vialidad Nacional precisó que “no ha otorgado habilitación y/o autorización para colocar radares sobre la Ruta Nacional N° 168” en el tramo mencionado. Además, notificó a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) —responsable del funcionamiento de los cinemómetros en territorio santafesino— para que brinde explicaciones sobre los motivos de la instalación sin la autorización federal. La posición del Gobierno de Santa Fe Ante la consulta periodística al sitio Aire de Santa Fe, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, defendió la competencia provincial para emplazar y operar el radar, y aseguró que los controles realizados son plenamente válidos. Torres explicó que, si bien existe coordinación con la DNV, no se requiere una autorización formal por parte del organismo nacional para instalar los dispositivos. “Tenemos una excelente relación con la gente de Vialidad Nacional. Les informamos de las instalaciones por una cuestión de cortesía, pero no necesitamos su autorización. Es una facultad de la Agencia Provincial colocar un cinemómetro, sea en rutas provinciales o nacionales”, señaló el funcionario. El titular de la APSV recordó que otros radares en las circunvalaciones de Santa Fe y Rosario operan bajo el mismo esquema, sin una habilitación específica de Vialidad Nacional, y aclaró que el dispositivo en cuestión fue verificado y homologado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el único organismo estatal con competencia para certificar su funcionamiento. “No podemos poner en marcha un radar sin la verificación del INTI. Recién el 26 de agosto obtuvimos la certificación de homologación, y a partir de entonces comenzó a funcionar formalmente”, precisó. Multas anuladas y devolución de pagos Torres también informó que todas las infracciones registradas antes del 26 de agosto fueron anuladas por la APSV, a fin de evitar confusión entre los conductores. “Decidimos eliminarlas, aunque el radar ya estaba operativo, porque no contábamos aún con el certificado emitido. Además, las personas que hayan abonado una multa anterior a esa fecha recibirán el reintegro correspondiente”, confirmó. La situación abrió un debate jurídico y administrativo sobre la competencia en el control del tránsito en rutas nacionales dentro de los territorios provinciales. Mientras Vialidad Nacional insiste en que no emitió permiso alguno, la Agencia Provincial de Seguridad Vial sostiene que el control de velocidad es una potestad local, siempre que los dispositivos cuenten con la homologación técnica del INTI. Por el momento, el radar de la Ruta 168 en Colastiné Sur continúa en funcionamiento, en medio de un intercambio institucional que promete seguir sumando capítulos en torno a las facultades de control y seguridad vial en las rutas nacionales bajo jurisdicción provincial.
Ver noticia original