Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • INDEC: la mitad de los hogares usa ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para cubrir gastos

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 13/11/2025 00:43

    La mitad de los hogares en Argentina implementa distintas estrategias complementarias a los ingresos monetarios para cubrir gastos, como el uso de ahorros, venta de pertenencias y compras en cuotas o al fiado, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dosier “Estrategias de manutención ¿cómo organizan su economía los hogares argentinos?” arrojó que en el primer semestre 2025: 37,4% de los hogares recurrieron a gastar lo que tenían ahorrado 16,1% pidió préstamos a familiares/amigos 14,2% pidió préstamos a financieras 50,9% compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta 9,3% vendió sus pertenencias Evolución de las estrategias de los hogares Las cifras muestran una importante evolución respecto de la base de comparación ubicada en el segundo semestre 2003, cuando el gasto de ahorros alcanzaba a 19,9% de los hogares, los préstamos de familiares/amigos 15,7%, préstamos de bancos y financieras 3,4% y compras en cuotas o al fiado 22%. La venta de pertenencias, en cambio, se ubicaba en 9,7%. «El 19,9% de los hogares recurrió al uso de ahorros en 2003, mientras que en 2025 ese valor escaló al 37,4%. Entre las estrategias de financiamiento, los préstamos de bancos y financieras se incrementaron 10,8 puntos porcentuales y el uso de tarjeta de crédito o pago en fiado tuvo un aumento de 28,9 puntos porcentuales entre 2003 y 2025», señaló el Indec. De este modo, se observa que para la satisfacción de sus necesidades, y ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios –laborales o no laborales– o en especie, los hogares recurren a otras estrategias como complemento. Entre ellas se cuentan las que implican una descapitalización por la venta de pertenencias o el uso de ahorros, los préstamos con entidades bancarias u otros mecanismos informales (familiares, por ejemplo), y la financiación de compras en cuotas o al fiado. Publicó NA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por