11/11/2025 18:34
11/11/2025 18:34
11/11/2025 18:34
11/11/2025 18:33
11/11/2025 18:33
11/11/2025 18:32
11/11/2025 18:32
11/11/2025 18:31
11/11/2025 18:31
11/11/2025 18:31
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 16:44
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) ha aprobado nuevas convocatorias que permitirán la incorporación de 19 proyectos al ecosistema emprendedor de la ciudad. La medida refuerza el compromiso municipal con la creación de empleo y el impulso a las iniciativas empresariales locales. El Imdeec ha hecho pública la aprobación de las resoluciones que amplían la red de espacios disponibles para emprendedores dentro de su Programa de Emprendimiento. En total, se ofertan 19 nuevos espacios distribuidos entre el coworking del edificio Baobab II, en el polígono Tecnocórdoba, y la Red de Viveros de Empresas, informa el Ayuntamiento en una nota de prensa. La iniciativa contempla dos modalidades de apoyo. Por un lado, la tercera convocatoria del Espacio W ofrece cuatro plazas de coworking para proyectos en fase inicial, que contarán con un entorno colaborativo sin coste alguno. Por otro, la segunda convocatoria de Espacios F pone a disposición cinco módulos u oficinas en el vivero de empresas de Tecnocórdoba, pensados para iniciativas que inician su actividad o que abren nuevas líneas de negocio en el municipio. Módulos Además, el Imdeec saca a concurso el uso de diez módulos, oficinas y naves adicionales en la Red de Viveros de Empresas. Las nuevas incorporaciones se beneficiarán de un sistema progresivo de bonificaciones sobre el canon concesional: un 85% durante el primer año, 75% el segundo, 65% el tercero y reducciones del 50% y 25% en los dos años siguientes. Los proyectos alojados disfrutarán también de servicios de valor añadido como formación, sesiones de networking, asesoramiento especializado y participación en el programa Los Jueves del Baobab. Actualmente, el ecosistema del Imdeec acoge a 34 empresas en 37 espacios de la Red de Viveros, además de nueve en coworking y cinco en Futuro, sin contar las nuevas incorporaciones. Los sectores más representados en esta red son los servicios empresariales (30%), las actividades financieras y profesionales (16%), la industria manufacturera (15%) y el comercio y la hostelería (13%). También destacan las empresas de nuevas tecnologías y de ingeniería aplicada. La presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha señalado que esta ampliación “da un paso más en la consolidación de un entorno óptimo para la creación de empresas en Córdoba”, y ha destacado que los viveros “son una herramienta fundamental para transformar ideas innovadoras en proyectos sólidos que generen empleo y diversifiquen el tejido productivo local”. Las resoluciones se han publicado en el tablón electrónico del Ayuntamiento y en la web del Imdeec, donde permanecerán abiertas durante quince días naturales para la presentación de solicitudes. Las bases completas del programa están disponibles en este enlace web.
Ver noticia original