Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miles de gallinas están confinadas en España: ¿me puedo contagiar de gripe aviar por comer huevos o carne?

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/11/2025 11:03

    La gripe aviar es una preocupación para las autoridades. Desde este pasado lunes, 10 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aplicado "medidas adicionales de refuerzo" para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, después de constatar un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa. Entre las principales medidas, destaca el confinamiento de las aves de corral consideradas de "especial riesgo y especial vigilancia", que afecta a 1.999 municipios, 197 de ellos en Andalucía. "Está claro que hay un repunte de brotes de gripe aviar en aves en España e incluso en Europa, y esto ha hecho que se adopten medidas preventivas en la cría de aves de corral", explica a este diario la doctora María del Mar Tomás, microbióloga del Hospital Universitario de A Coruña y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Sin embargo, como recalca la especialista, "no hay alarmarse", ya que por el momento no hay señales de transmisión sostenible entre humanos. "Esto mantiene el nivel de alarma para la población en bajo. Lo que hacen las autoridades es vigilar posibles transmisiones entre aves, mutaciones virales y que no se produzca transmisión a mamíferos. Aunque el riesgo sea bajo, ante un posible contagio humano, el diagnóstico sería de infección por H5N1, que es muy poco frecuente", matiza la doctora Tomás. Las granjas de huevo afectadas por gripe aviar afrontan hasta ocho meses de parón / EFE No hay riesgo de contagio entre humanos Hasta el momento no se ha documentado transmisión sostenida de persona a persona en Europa. "El principal modo de infección humana ha sido en trabajadores con contacto directo sin protección con aves infectadas o con ambientes contaminados, como ocurre en producción avícola o con aves silvestres muertas". Por lo tanto, una persona sin exposición particular —es decir, paseando o consumiendo alimentos cocinados sin contacto directo con aves enfermas— el riesgo es muy bajo, señala la microbióloga. Aquellos que tienen más riesgo son las personas con ocupación agrícola (trabajadores de avicultura, veterinarios, manejo de aves silvestres). "El riesgo es moderado, pero sigue siendo muy poco probable la infección humana. No se ha documentado en Europa una transmisión sostenida humano-humano, y sería realmente grave una infección en una persona". En cuanto a los síntomas: pueden afectar la garganta y los ojos, causar conjuntivitis, y también se han producido afectaciones gastrointestinales con náuseas, vómitos y diarrea. En casos graves, puede haber afectación cerebral (encefalitis). El período de incubación de la gripe aviar suele ser de unos 5 días y, como máximo, 10 días. Las complicaciones más graves se han documentado en humanos infectados por el virus H5N1 de alta patogenicidad, incluyendo neumonía grave, insuficiencia respiratoria y fallo multiorgánico, incluso con riesgo de muerte. El consumo de huevos y carnes es seguro La doctora María del Mar Tomás recalca que el riesgo para humanos es bajo. "Los huevos y la carne siguen siendo seguros si se manipulan y cocinan correctamente. No obstante, se recomienda evitar el contacto con aves silvestres muertas o enfermas, así como con aves de corral en instalaciones con brotes documentados. Aplicar bioseguridad: lavado frecuente de manos, evitar el contacto con aves silvestres y no alarmarse, manteniéndose informado". En España, se han tomado medidas de prevención, como encerrar a las aves de corral en zonas de alto riesgo. En cuanto al consumo de huevos y carne, si están correctamente cocinados (cocidos, fritos, y nada de crudos), son seguros y el virus se inactiva. "Se desaconseja el consumo de huevos crudos en zonas con virus H5N1. Las autoridades europeas y españolas no han indicado un riesgo directo para los consumidores que mantengan buenas prácticas higiénicas y de cocción".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por