11/11/2025 19:57
11/11/2025 19:47
11/11/2025 19:46
11/11/2025 19:46
11/11/2025 19:45
11/11/2025 19:42
11/11/2025 19:38
11/11/2025 19:38
11/11/2025 19:37
11/11/2025 19:34
» Chacoonline
Fecha: 11/11/2025 16:32
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se refiere al avance del Presupuesto nacional 2026 y resalta la importancia de que el Poder Ejecutivo cuente con una herramienta aprobada, “porque un presupuesto no es sólo una planilla de números: es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza hacia adentro y hacia afuera del país”. Zimmermann subraya que, junto a su equipo técnico y a senadores y diputados de distintos bloques, toma parte activamente del análisis del proyecto: “Trabajamos en el Senado y conjuntamente con Diputados, firmando el dictamen que luego terminó siendo el dictamen de mayoría. Nuestro planteo tuvo siempre la mirada desde las provincias, porque el desafío es lograr la mayor cantidad de recursos dentro del presupuesto nacional para cada jurisdicción”. Temas centrales para el Chaco El legislador chaqueño enumera una serie de puntos sensibles para la provincia: Tarifas y energía: “Volvió al debate el régimen de zona fría y la necesidad de contemplar también las zonas cálidas, lo que impacta directamente en la tarifa de luz. Además, analizamos la situación de los avales y de las obras de infraestructura pendientes”. Déficit de cajas previsionales y auditorías: “Planteamos aumentar los montos destinados a asistir a las provincias con cajas no transferidas y garantizar mecanismos de auditoría y transparencia”. Recursos para salud y ciencia y técnica: “Son políticas estratégicas para el desarrollo federal, y debían quedar claramente protegidas dentro del presupuesto”. Asimismo, Zimmermann explica que mantuvieron una reunión con el equipo económico y funcionarios de Secheep para analizar el artículo que define el rol de Cammesa hacia adelante. “El Chaco tiene una deuda millonaria, heredada de la gestión anterior, y que hoy se está pagando con un esfuerzo enorme de los chaqueños. Por eso es clave fijar reglas claras para el futuro del sistema eléctrico y del vínculo con las distribuidoras”, expresa. Equilibrio fiscal y obra pública El senador remarca que el proyecto reafirma una orientación clara: “La definición conceptual del presupuesto es el equilibrio fiscal y la meta de superávit como regla. Eso es central desde el punto de vista económico y financiero para ordenar el país”. Al mismo tiempo, señala que la intención es recuperar la obra pública, accediendo a financiamientos más accesibles a través de organismos multilaterales de crédito, con el acompañamiento del gobierno nacional: “Necesitamos seguir gestionando inversión pública para rutas, infraestructura energética, viviendas, puertos y obras estratégicas para el Norte Grande. Chaco no puede quedar afuera de ese proceso”. Finalmente, Zimmermann insiste en que el debate del Presupuesto 2026 debe darse “con responsabilidad, diálogo y una mirada federal”, enfatizando en que “nuestro compromiso es trabajar para que el Ejecutivo tenga presupuesto, pero que ese presupuesto también refleje las necesidades de las provincias, generando las condiciones para un desarrollo sustentable y un país más equilibrado”.
Ver noticia original