Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Claves: ¿Cómo afecta la gripe aviar al precio de los huevos?¿Dejaremos de encontrar huevos camperos en las tiendas?

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/11/2025 19:46

    La entrada en vigor de restricciones aún más estrictas para los productores de aves de corral por culpa de la expansión de la gripe aviar no tardará en pasar factura a los precios, según vaticinan las asociaciones de consumidores y admiten los propios ganaderos. Desde este lunes, las gallinas que se crían al aire libre, aquellas que ponen los conocidos como huevos camperos, van a tener que ser confinadas en cerca de 1.200 municipios españoles, situados en los denominados territorios de especial vigilancia por parte del Gobierno. Ante el previsible impacto que esto va a tener sobre la cesta de la compra, la Asociación Española de Consumidores ya ha salido al paso y pide rebajar el IVA de los huevos y la carne de pollo para intentar que la subida de precios tenga el menor impacto posible sobre el bolsillo de los consumidores. El actual brote de gripe aviar, que se ha extendido ya por todo el planeta, empezó a detectarse en 2021 y fue identificado con la denominación de H5N1, un subtipo altamente contagioso, que afecta principalmente a las aves. Recientemente, además, se ha detectado en mamíferos como las vacas lecheras, hasta el punto que, desde abril de 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han constatado que su presencia en ganado vacuno en 16 estados de ese país. También en EEUU, se han notificado 70 casos de contagio del H5N1 en humanos, que han llegado a provocar una víctima mortal. Nadie se ha contagiado el virus de la gripe aviar por comer animales o productos animales cocinados adecuadamente. En España, la última actualización de los datos oficiales del Ministerio de Agricultura habla de 14 focos detectados en explotaciones ganaderas este 2025, de los que siete se registraron en Valladolid. Tanto el ministro Luis Planas como los ganaderos están lanzando desde hace días llamamientos a la tranquilidad. Planas ha insistido este lunes en mantener "la serenidad y a hacer un seguimiento" ante el desarrollo de la gripe aviar, así como "estar muy vigilantes para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa" en cuanto a los precios de los huevos. Desde la Federació Avícola Catalana (FAC), el mensaje es similar: el mercado no va a tener problemas de suministro, entre otras razones porque la restricción se aplica de momento solo a las gallinas camperas, que representan menos del 10% de la producción total. La entidad admite, con todo, que este es un producto de alta demanda, cuyo consumo creció en 2024 casi un 3% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 420 millones de kilos de huevos consumidos en los hogares. No parece que vaya a haber ningún problema, de momento. Aunque el porcentaje de gallinas alojadas en sistemas alternativos de cría, es decir las que se engordan fuera de las jaulas, se ha triplicado en los últimos seis años y solo suponen ese 10% del censo total de gallinas ponedoras en España (47,7 millones de aves), no se van a ver afectadas todas ellas por las restricciones impuestas por el Gobierno. Solo las explotaciones al aire libre situadas en alguno de los 1.190 municipios incluidos dentro de las zonas de vigilancia van a tener que ser confinadas. En el resto del territorio español, la producción de huevos camperos podrá seguir como hasta ahora, eso sí, extremando las medidas de precaución. Además, recuerdan los productores, esas gallinas que ahora deberán vivir dentro de corrales o en otros recintos cerrados seguirán poniendo sus huevos a diario. El primer efecto lo han notado, desde hace ya unas semanas, los ganaderos, que han visto cómo los precios en origen, los que ellos perciben por los huevos que producen, acumulan subidas en todas las lonjas de referencia del sector. En la de Bellpuig, en Lleida, que marca el importe para la mayoría de empresas distribuidoras españolas, el incremento de precio del huevo mediano (el más popular) es del 27% desde principios de año, mientras que en la de Reus, el alza registrada es de un 31,5%. La media en el conjunto de España es incluso superior y suma ya un 36%. Estos incrementos, que ya fueron importantes en marzo pasado, han vuelto a repuntar desde que se empezó a comunicar que las restricciones se endurecían. Esa subida se ha trasladado ya a los consumidores, que están pagando ahora por una docena de huevos casi un 18% más que hace un año, según el último dato del IPC, que corresponde al mes de septiembre. En lo que llevamos de 2025, el incremento es del 15,9%. La Organización de Consumidores y usuarios (OCU), que gestiona su propio observatorio de precios, asegura que en los últimos seis meses el precio de las categorías más económicas de los huevos ha subido en un euro, lo que representa un incremento del 50%. Desde 2021, el incremento acumulado es del 137% en los huevos más baratos (categoría M) y del 119% en los de tamaño grande o categoría L. En algunos supermercados, los huevos extragrandes o XL llegan a rozar los cinco euros la docena. Además, "en las últimas semanas se están produciendo importantísimos incrementos también en la carne de pollo", afirma por su parte la Asociación Española de Consumidores. "La situación a partir de esta semana puede ser aún peor en tanto que, desde este lunes, todas las gallinas que vivían al aire libre deberán permanecer en el interior", afirma la asociación, convencida de que "esto afectará a las condiciones en las que se producen los huevos y provocará una menor producción lo que conllevará precios más altos". Por ello, ante estas medidas excepcionales, reclama que se vuelva al sistema de reducción del IVA para huevos y carne de pollo con el fin de amortiguar las subidas que se están produciendo. Los huevos tributan al 4% y la carne de pollo al 10%. "Con la eliminación del IVA se estaría abaratando considerablemente su precio y sería una medida social de apoyo a las familias consumidoras de España", afirma la entidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por