11/11/2025 15:01
11/11/2025 15:01
11/11/2025 15:00
11/11/2025 15:00
11/11/2025 15:00
11/11/2025 15:00
11/11/2025 14:59
11/11/2025 14:59
11/11/2025 14:58
11/11/2025 14:56
» Corrienteshoy
Fecha: 11/11/2025 13:12
HABEMUS PRESUPUESTO! Ya está en la Legislatura correntina El Presupuesto General 2026 de Corrientes ya está en la Legislatura La iniciativa ingresó al Senado y próximamente tomará estado parlamentario. Contempla un incremento cercano al 37%, en relación con el sancionado el año pasado. Prevé autorizaciones de crédito por lo que requerirá de los dos tercios. El gobernador entrante, Juan Pablo Valdés, manejaría un presupuesto con un incremento de casi el 40% en relación con el sancionado el año pasado. El Ejecutivo provincial envió ayer a la Legislatura el proyecto para el ejercicio 2026 que contempla gastos y recursos por casi $3,3 billones. En medio de la gira por el interior que realiza el gobernador Gustavo Valdés con la inauguración de obras y entrega de viviendas, el proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial para el ejercicio 2026 ingresó ayer al Poder Legislativo, vía Senado Provincial. Se trata del cuerpo al cual el Mandatario provincial asumirá el 10 de diciembre tras haber sido electo el 31 de agosto por amplia mayoría. En total, la llamada ley de leyes contempla gastos y recursos por $3.298.327.524.277 para la administración central y organismos descentralizados no autofinanciados. La cifra equivale a un incremento cercano al 37% si se tiene en cuenta la ley sancionada el año pasado correspondiente al ejercicio 2025, cuando se proyectaron más de $2,4 billones. Detalles Es, a su vez, un monto muy por encima del 10% de inflación proyectado por el Gobierno nacional en su proyecto de Presupuesto 2026 que actualmente se discute en el Congreso de la Nación. Dicha iniciativa del Ejecutivo nacional también prevé un crecimiento del PBI cercano al 5% anual. El proyecto que el Ejecutivo provincial envió al Senado y que próximamente tomará estado parlamentario contempla erogaciones corrientes por más de $2,7 billones y de capital por más de $546.515 millones. El Gobierno fijó en $63.363 millones los gastos figurativos, lo cual implica financiamiento para instituciones señeras como el Instituto de Cardiología para el cual se destinará más de $25.025 millones. A Vialidad Provincial se le asignarán más de $25.554 millones. Al Instituto de Cultura, más de $6.400 millones. En tanto, al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), más de $2.771 millones. El proyecto estipula una autorización de crédito por más de $26.426 millones, lo cual requerirá de los dos tercios para su aprobación. El oficialismo contaría con los números para avanzar en sentido con el recambio legislativo. A su vez se fija un importe total de erogaciones para atender los Servicios de la Deuda por más de $19.179 millones a amortización de capital y $ 7.247 millones a intereses, comisiones y otros gastos, de acuerdo con el proyecto al cual tuvo acceso época. La iniciativa, a su vez, establece 52.920 agentes en planta permanente para 2026, tanto en la Administración Central, Organismos Descentralizados No Autofinanciados, Organismos Descentralizados Autofinanciados y Empresas del Estado. Se fija en 18.615 la cantidad de personal temporario. Por otra parte, el Artículo N°12 del proyecto estipula que "los montos que se asignen a las partidas principales de los programas, actividades centrales y actividades comunes, subprogramas, como así también a los proyectos, constituirán los límites legales para autorizar gastos y ordenar pagos". Mientras que el siguiente, autoriza al Poder Ejecutivo para que, por intermedio del Ministerio de Hacienda y Finanzas, regule la ejecución de los créditos asignados a la totalidad de la Administración Pública Provincial a través del sistema de control financiero, fijando autorizaciones mensuales para comprometer y ordenar gastos, ajustados a la real y efectiva ejecución de los recursos.
Ver noticia original