11/11/2025 16:55
11/11/2025 16:55
11/11/2025 16:54
11/11/2025 16:53
11/11/2025 16:52
11/11/2025 16:51
11/11/2025 16:51
11/11/2025 16:51
11/11/2025 16:51
11/11/2025 16:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/11/2025 14:59
Lamine Yamal fue desconvocado con España por un tratamiento "invasivo" de la pubalgia en el Barsa La salida de la convocatoria de Lamine Yamal por parte de la selección de España provocó un intenso intercambio de versiones entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el FC Barcelona, lo que generí una polémica en Europa sobre los protocolos médicos y la comunicación entre ambos organismos en plena fase de clasificación rumbo al Mundial 2026. Según información recogida por EFE, la federación mostró su sorpresa ante un tratamiento médico recibido por el futbolista sin que existiera previamente una notificación formal al equipo sanitario de la selección. La controversia se originó este lunes cuando el joven delantero fue sometido a un procedimiento de radiofrecuencia para tratar una pubalgia. Según comunicó la entidad que rige los destinos del fútbol español, el procedimiento se realizó en la mañana del inicio de la concentración, y la federación recibió los detalles del tratamiento mediante un informe enviado a las 22:40 horas del mismo día. “Los Servicios Médicos de la RFEF desean expresar su sorpresa y malestar tras conocer a las 13:47 horas del lunes 10 de noviembre... que el jugador Lamine Yamal había sido sometido a un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de sus molestias en el pubis esa misma mañana”, señaló la RFEF en un comunicado. El seleccionador nacional, Luis de la Fuente, expresó su perplejidad ante la situación, subrayando el carácter inusual del hecho. “Nunca había vivido una situación así, no creo que sea muy normal. No sabes nada, no te llega ninguna noticia… y de repente te lo cuentan”, manifestó el responsable técnico en diálogo con Radio Nacional de España, reflejando la falta de precedentes y la escasa información recibida por parte del cuerpo médico de la selección. Luis de la Fuente habló sobre la desconvocatoria de Lamine Yamal La federación argumentó que la falta de comunicación previa fue el detonante de la desconvocatoria de Lamine Yamal en vísperas de los encuentros frente a Georgia y Turquía, ambos decisivos para las aspiraciones de España rumbo a la Copa del Mundo prevista para disputarse en Estados Unidos, México y Canadá en 2026. La RFEF resaltó que la medida busca ante todo salvaguardar la salud del futbolista: “Ante esta situación, y priorizando en todo momento la salud, seguridad y bienestar del jugador, la Real Federación Española de Fútbol ha tomado la decisión de liberar al deportista de la presente convocatoria. Confiamos en que pueda evolucionar favorablemente y le deseamos una pronta y completa recuperación”, según figura en el documento oficial difundido por la federación. En respuesta a las afirmaciones federativas, y según indicaron medios catalanes, fuentes del FC Barcelona aseguraron que los servicios médicos del club actuaron siempre de forma coordinada y responsable, y que comunicaron “inmediatamente” a la RFEF el procedimiento aplicado a Yamal. Las declaraciones del club, recogidas por EFE, añadieron que el tratamiento fue consensuado con el futbolista con el único objetivo de garantizar su recuperación, e insistieron en que existe comunicación constante con el equipo nacional. La versión del Barcelona también detalló la consulta realizada con el doctor belga Ernest Schilders, considerado un referente en este tipo de lesiones. Barcelona se pronunció tras la desvinculación de Yamal (Reuters) Mientras tanto, la RFEF oficializó la incorporación de Jorge de Frutos, delantero del Rayo Vallecano, como reemplazo de Lamine Yamal para los dos compromisos pendientes en la fase de clasificación. Los dos encuentros se jugarán en Tiflis el sábado y en Sevilla el martes 18 de noviembre. El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, buscó desmarcar al organismo de cualquier enfrentamiento público con el club catalán, al declarar que la federación “no va a activar ninguna polémica” en torno al caso. En declaraciones recogidas por EFE, Louzán explicó: “Hay que cuidar al jugador. A veces hay circunstancias que se podían manejar mejor, pero es un jugador de club, de la selección y es importante para ambos. Hay que cuidarlo y esperar que se recupere bien. Son causas sobrevenidas y hay que actuar”. El futuro inmediato de Lamine Yamal dependerá ahora del seguimiento y los informes médicos que se elaboren desde el FC Barcelona, una vez reincorporado tras su breve paso por la concentración de la selección. El comunicado completo de la Federación española: “Los Servicios Médicos de la RFEF desean expresar su sorpresa y malestar tras conocer a las 13:47 horas del lunes 10 de noviembre, día del inicio de la concentración oficial con la selección nacional, que el jugador Lamine Yamal había sido sometido a un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de sus molestias en el pubis esa misma mañana. Dicho procedimiento se ha realizado sin comunicación previa al cuerpo médico de la Selección teniendo conocimiento de los detalles del mismo únicamente mediante un informe recibido a las 22:40 horas de anoche, en el que se indica la recomendación médica de reposo durante 7- 10 días. Ante esta situación, y priorizando en todo momento la salud, seguridad y bienestar del jugador, la Real Federación Española de Fútbol ha tomado la decisión de liberar al deportista de la presente convocatoria. Confiamos en que pueda evolucionar favorablemente y le deseamos una pronta y completa recuperación".
Ver noticia original