11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:19
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:18
11/11/2025 13:17
11/11/2025 13:17
11/11/2025 13:17
» Diario Cordoba
Fecha: 11/11/2025 11:07
Una gran zona verde con árboles, estanques y sombras. Eso será el Balcón del Guadalquivir una vez concluya la obra del tanque de tormentas y se restituya, actualizándolo, todo lo que hubo que abrir para hacer la faraónica intervención. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de Emacsa, Daniel García-Ibarrola y el arquitecto Rafael F. Marín han presentado este martes el proyecto, que busca respetar la idea original, de los años 2003 y 2004 y elaborada por Juan Navarro Baldeweg, pero trayéndola a la actualidad. "Había que mantener ese patrimonio arquitectónico", ha manifestado Marín, que ha sido el encargado de explicar los pormenores de la intervención, pero había que hacerlo, ha añadido, "actualizando el espacio". A nadie se le escapa que el Balcón del Guadalquivir, antes de que fuera levantado para empezar a construir el tanque de tormentas, era un sitio "árido", como ha recordado el arquitecto, sin sombras, que en verano era complicado de atravesar. A eso se unía, además, que presentaba problemas de filtraciones, lo que elevaba el coste de mantenimiento de las albercas, que estuvieron más tiempos vacías que con agua. Así será el futuro Balcón del Guadalquivir / Así será el futuro Balcón del Guadalquivir Con la idea de respetar el espíritu arquitectónico de Navarro Baldeweg, pero con la base de hacer del espacio mucho más amable, transitable y natural, Marín ha elaborado un proyecto que bebe de varias fuentes: desde la terraza de jardines del Salón Rico de Medina Azahara, hasta la playa urbana que había en la zona hace 50 años. El Balcón del Guadalquivir mantedrá la fisionomía actual y contará con una gran pradera con pendiente para sentarse, las albercas serán humedales urbanos (al estilo de las fuentes naturalizadas que ejecuta Emacsa) y se instalarán marquesinas cuyo diseño estará inspirado en la puerta de San Idelfonso de la Mezquita-Catedral. La iniciativa conllevará la plantación de árboles, lo que cambiará el aspecto de una zona que hasta hace poco era gris para que predomine el verde. Recreación de estanques, sombras y zona verde del futuro Balcón Guadalquivir. / CÓRDOBA Un buen uso del agua Además, el proyecto lleva aparejado la ejecución de los denominados sistemas urbanos de drenaje sostenible, esto son, entre otras cosas, suelos porosos y zanjas filtrantes que recogen el agua de la lluvia que luego se reutilizará para el propio uso del parque: limpiar el tanque de tormentas, regar, baldear o llenar las albercas. ¿Cuándo estará listo el nuevo Balcón del Guadalquivir? Sobre las fechas, como ha concretado el alcalde, la restitución de todo lo que ha habido que levantar para hacer el tanque de tormentas se incluye en el propio proyecto del tanque. Es decir, que dado que la obra va en tiempo y forma, el proyecto estará listo para el primer semestre de 2026. Se espera, y así lo ha indicado en este caso García-Ibarrola, que el tanque en sí esté cerrado para diciembre de este año o enero del que viene, momento a partir del cual podrá empezar a construirse la zona verde. Sobre el proyecto, el alcalde también ha valorado que "apostamos por soluciones que a todos nos convencen" construyendo un espacio urbano verde, pero "desde el máximo respeto a la idea arquitectónica previa".
Ver noticia original