Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos intensifica la vigilancia de la tos convulsa tras el aumento de casos en el país

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 11/11/2025 09:00

    Según el Boletín Epidemiológico Nacional N° 778 de 2025, entre enero y mediados de octubre fueron confirmados 333 casos de tos convulsa en el país, distribuidos en 17 jurisdicciones. El mayor número de casos se concentró en la Región Centro (260), principalmente en la provincia de Buenos Aires (167) y CABA (50), además de un brote en curso registrado en Tierra del Fuego. En este marco, ante la presencia de casos en distintas jurisdicciones y la reciente confirmación de un caso en Entre Ríos, la cartera provincial instó a los equipos de salud a ntensificar la vigilancia, lograr la detección oportuna de casos sospechosos, disminuir la transmisión y la morbimortalidad en los grupos de mayor riesgo y monitorear el comportamiento de la enfermedad y el impacto de las acciones de vacunación. Se considera un caso sospechoso de esta patología de acuerdo con diferentes criterios, según el grupo etario: En menores de 6 meses. Toda infección respiratoria aguda con al menos uno de los siguientes síntomas: apnea (ausencia de la respiración), cianosis (coloración azulada de la piel), estridor inspiratorio (ruido agudo al tomar aire), vómitos después de toser o tos repentina e incontrolable. Toda infección respiratoria aguda con al menos uno de los siguientes síntomas: apnea (ausencia de la respiración), cianosis (coloración azulada de la piel), estridor inspiratorio (ruido agudo al tomar aire), vómitos después de toser o tos repentina e incontrolable. En mayores de 6 meses hasta 11 años. Tos de 14 o más días de duración acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: tos repentina e incontrolable, estridor inspiratorio o vómitos después de la tos. Tos de 14 o más días de duración acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: tos repentina e incontrolable, estridor inspiratorio o vómitos después de la tos. En mayores de 11 años. Tos persistente de 14 o más días de duración, sin otra sintomatología o causa aparente. También se incluye la sospecha de un trabajador de la salud, independientemente de la edad o el antecedente vacunal. Ante la sospecha, se procede a la realización de muestras clínicas con aspirado nasofaríngeo o hisopado nasofaríngeo. Prevención y tratamiento La vacunación es la principal medida de prevención contra la tos convulsa e incluye: Población Dosis y tipo de vacuna Lactantes Esquema primario de tres dosis (2, 4 y 6 meses) con vacuna quíntuple celular. Refuerzos 15-18 meses (quíntuple celular) y 5-6 años (triple bacteriana celular). Adolescentes y Adultos Refuerzo a los 11 años (triple bacteriana acelular). Embarazadas Una dosis de triple bacteriana acelular en cada embarazo. Personal de Salud Una dosis de triple bacteriana acelular cada 5 años (si están en contacto con menores de un año). Se calcula que la eficacia de la vacuna en personas que han recibido como mínimo cuatro dosis es del 80 por ciento, y la protección es mayor contra la enfermedad grave. La recomendación es iniciar tratamiento en todos los casos sospechosos de tos convulsa, con el objetivo primordial de reducir la transmisión y prevenir la aparición de infecciones secundarias. Esta indicación abarca a pacientes con pocos síntomas y a personas de cualquier edad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por