11/11/2025 04:53
11/11/2025 04:52
11/11/2025 04:51
11/11/2025 04:50
11/11/2025 04:49
11/11/2025 04:48
11/11/2025 04:46
11/11/2025 04:45
11/11/2025 04:44
11/11/2025 04:42
Parana » Informe Digital
Fecha: 11/11/2025 03:06
El ex gobernador de Entre Ríos y actual diputado nacional, Gustavo Bordet, fue mencionado en chats incorporados a una causa judicial que investiga un presunto esquema de coimas para mantener contratos entre la empresa de seguridad privada Securitas y Enersa, la firma estatal de energía de la provincia. La investigación se inició en 2020, luego de una auditoría interna de la filial argentina de Securitas, donde surgieron indicios de pagos irregulares a funcionarios de distintos organismos públicos. Entre ellos, según la investigación, habría empleados de Enersa. En abril de 2024, durante una serie de allanamientos, la Justicia secuestró los teléfonos celulares de Claudio y Marcelo Tórtul, responsables de la operación local de Securitas y actualmente procesados por presuntos pagos de coimas. También se incautaron pendrives y discos externos que contenían conversaciones y documentación vinculada al caso. Un mes después, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado procesó con prisión preventiva a nueve imputados y determinó que los pagos ilegales ascenderían a 7,6 millones de dólares. Según reveló un informe de La Nación, el nombre de Bordet aparece cerca de un centenar de veces en intercambios de mensajes entre los hermanos Tórtul y otros involucrados. Consultado por el medio, el exmandatario negó cualquier vínculo con los contratos entre Securitas y Enersa. “No hay chats ni mails míos con los Tórtul. Cuando asumí, la empresa ya prestaba servicios y yo no intervenía en los contratos”, afirmó. También aclaró que no conocía a uno de los empresarios y que el otro solo era referente de un club social de la provincia. Fuentes judiciales confirmaron que Bordet no está imputado en la causa, pese a las menciones en los mensajes, y por ese motivo no tuvo acceso completo al peritaje de los dispositivos electrónicos secuestrados. El comunicado de Bordet Más tarde, Bordet emitió un comunicado para despegarse de las acusaciones, rechazó categóricamente cualquier vinculación con maniobras ilícitas y manifestó su plena confianza en el accionar independiente de la Justicia. “Nunca tuve ningún tipo de vínculo con los responsables de la empresa. No formé parte de ningún sistema de coimas o maniobras ilícitas vinculadas a la relación comercial entre la empresa de seguridad Securitas y Enersa”, señalo. Asimismo, aclaró que no conoce ni tuvo contacto con los empresarios implicados, y afirmó: “Nunca tuve ningún tipo de contacto personal ni vínculo con los hermanos Tortul ni con los responsables de la empresa”. Además, el integrante de la Cámara Baja nacional apuntó que muchas veces se utiliza el nombre de figuras públicas para intentar facilitar negociaciones o dar apariencia de respaldo político. “No será la primera ni la última vez que se invoque el nombre de un gobernador o de una figura de poder como excusa para intentar facilitar negociaciones, acortar caminos o cometer actos ilegítimos”, dijo. Más adelante, el ex titular del Ejecutivo entrerriano manifestó su confianza en el sistema judicial y reclamó que la investigación avance con la objetividad necesaria para esclarecer los hechos. “Confío plenamente en que la Justicia avance con independencia y rigor, y que se esclarecerán los hechos para que cada uno asuma las consecuencias que le correspondan”, indicó. Finalmente, recordó que durante su gestión al frente del gobierno provincial promovió una política basada en la transparencia administrativa: “Durante mi gobierno impulsé una política de absoluta transparencia en todos los actos de gestión, asegurando el funcionamiento de los mecanismos de control y auditoría correspondientes”, cerró.
Ver noticia original