Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francia rechaza firmar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 11/11/2025 03:00

    La ministra de Agricultura francesa afirmó que el país no apoyará el tratado para proteger a sus agricultores, aunque el presidente Macron mantiene una postura más optimista. La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, confirmó que su país no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, debido a que considera que este tratado “condenaría” a los agricultores franceses. Genevard expresó en una entrevista con el diario JDD que su gobierno mantiene “líneas rojas” claras para proteger al sector agrícola nacional y que no apoyará un acuerdo que perjudique a sus productores. Entre las condiciones que Francia exige para avanzar con la firma del acuerdo se encuentran la inclusión de una cláusula de salvaguarda agrícola, que permita limitar la importación de productos que no cumplan con las normas sanitarias y medioambientales europeas. Además, la ministra pidió un refuerzo de los controles sanitarios para garantizar que los productos agrícolas importados respeten los estándares de la Unión Europea. A pesar de las declaraciones de la ministra Genevard, el presidente francés Emmanuel Macron manifestó esta semana una visión más positiva respecto al tratado. Durante una visita a Brasil, Macron afirmó que ve “perspectivas positivas” para la firma del acuerdo y se mostró “bastante positivo” sobre la posibilidad de aceptarlo, aunque aclaró que permanecerá “vigilante” para proteger los intereses franceses. El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur fue firmado a finales de 2024 y adoptado por la Comisión Europea el 3 de septiembre de 2025. Sin embargo, para que entre en vigor debe ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE, un proceso que enfrenta resistencia en varios países, siendo Francia uno de los más reticentes debido a las preocupaciones sobre el impacto en su sector agrícola. La postura francesa refleja la tensión entre la búsqueda de acuerdos comerciales que impulsen el intercambio con mercados sudamericanos y la necesidad de proteger sectores sensibles dentro de la Unión Europea. Mientras el gobierno francés debate internamente, la ratificación del acuerdo sigue siendo incierta y dependerá de negociaciones y concesiones que puedan satisfacer a todas las partes involucradas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por