Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué tipo de submarinos comprará el Gobierno argentino a Francia y cómo será la operación

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/11/2025 02:30

    El Gobierno de Javier Milei avanza en la compra de tres submarinos clase Scorpène al país europeo por más de 2.000 millones de dólares. La operación, que busca recuperar la capacidad perdida tras la tragedia del ARA San Juan, incluirá además patrulleros marítimos. La Argentina busca retomar su capacidad submarina tras siete años sin sumergibles operativos. El Gobierno nacional confirmó la negociación con Francia para adquirir tres submarinos clase Scorpène, fabricados por la empresa Naval Group, con una inversión estimada de 2.000 millones de dólares. Milei confirma la compra de submarinos a Francia para recuperar capacidad en defensa La operación se enmarca en el plan de modernización de las Fuerzas Armadas impulsado por el presidente Javier Milei, que busca recuperar la cobertura naval perdida desde la tragedia del ARA San Juan, ocurrida el 15 de noviembre de 2017.   El mandatario había anticipado la decisión en una entrevista con el medio francés Public Sénat, donde expresó: “Estamos comprando submarinos y también buques para patrullar las costas. Tenemos una excelente relación con Francia”. La declaración confirmó las gestiones iniciadas por el Ministerio de Defensa argentino y el gobierno de Emmanuel Macron, en el marco de una carta de intención firmada en noviembre pasado.   Financiamiento y condiciones de la compra   El esquema financiero de la operación es uno de los aspectos más relevantes. A diferencia de otros contratos militares, Francia aceptaría comenzar a recibir los pagos recién a partir de la entrega de la primera unidad, una modalidad poco habitual en este tipo de adquisiciones.   Según fuentes oficiales, el financiamiento se vincula al crédito plurianual de u$s 2.310 millones incluido en el Presupuesto 2025 bajo el programa “Recuperación Submarina”, aunque el formato de pago “contra entrega” permitiría avanzar sin incrementar la deuda pública inmediata. El presidente Milei destacó la importancia del respaldo político del mandatario francés: “La relación con Macron fue fundamental para acelerar las negociaciones”, subrayaron desde la Casa Rosada. El Gobierno considera que la estabilidad macroeconómica y la baja del riesgo país son condiciones claves para consolidar el acuerdo final.   Características de los submarinos Scorpène   Los Scorpène son submarinos de ataque convencionales (SSK) diseñados para operaciones tanto costeras como oceánicas. En la actualidad, prestan servicio en las armadas de Chile, Brasil, India, Malasia e Indonesia. Entre sus principales características técnicas se destacan:   -Desplazamiento en superficie: entre 1.600 y 2.000 toneladas. -Longitud total: 72 metros. -Velocidad sumergido: 20 nudos. -Profundidad de buceo: 300 metros. -Autonomía: 78 días en misión; 12 días en inmersión continua. -Tripulación: 31 personas. -Carga de armas: hasta 18 torpedos o misiles. -Sistema de combate: SUBTICS (Submarine Tactical Integrated Combat System). -Disponibilidad operativa: 240 días por año.   Los modelos que Argentina adquiriría serían similares a los operados por la Marina de Brasil, que cuenta con experiencia en su mantenimiento y entrenamiento conjunto con la Armada chilena.   Recuperar una capacidad estratégica   La compra representa un paso decisivo para recomponer la capacidad submarina argentina, interrumpida desde el hundimiento del ARA San Juan. El jefe del Estado Mayor General de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi, había sostenido el año pasado que los Scorpène permitirán “recuperar en el mediano plazo una capacidad estratégica y vital que la Armada mantiene desde 1933, cuando llegaron los primeros submarinos al país”.   Allievi subrayó además que el nuevo equipamiento colocará a Argentina en igualdad tecnológica con las marinas de Chile y Brasil, naciones que también operan submarinos Scorpène. “En el Cono Sur, sólo Brasil y Chile tienen esta clase. Incorporarlos establecería un equilibrio estratégico regional”, remarcó el alto mando naval.   Patrulleros y cooperación marítima   En paralelo a la compra de submarinos, el presidente Milei confirmó que Argentina también negociará con Francia la adquisición de cuatro buques patrulleros oceánicos (OPV), similares a las clase Bouchard incorporadas en años anteriores.   Estas embarcaciones serían asignadas a la Prefectura Naval Argentina para reemplazar las unidades clase Mantilla, que llevan más de cuatro décadas en servicio. Su incorporación busca reforzar el control de los espacios marítimos, la vigilancia pesquera y la respuesta ante emergencias en aguas del Atlántico Sur.   Los patrulleros OPV están equipados con sistemas modernos de navegación, radares de alta precisión y capacidad para operar helicópteros ligeros, lo que los convierte en herramientas esenciales para la protección de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).   Un salto tecnológico y geopolítico   La adquisición de submarinos Scorpène y patrulleros franceses marca un cambio de rumbo en la política de defensa argentina, con foco en la interoperabilidad y el fortalecimiento de las relaciones con Europa.   Tras la compra de cazas F-16 a Dinamarca por u$s 300 millones, el acuerdo con Francia consolida una nueva etapa de cooperación militar internacional que apunta a modernizar las fuerzas y garantizar la soberanía marítima.   Si la operación se concreta en los plazos previstos, Argentina volverá a tener presencia submarina antes de 2030, completando así un proceso de reconstrucción de capacidades que se había visto interrumpido tras la tragedia del ARA San Juan. (Con información de IProfesional)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por