10/11/2025 23:33
10/11/2025 23:33
10/11/2025 23:33
10/11/2025 23:32
10/11/2025 23:32
10/11/2025 23:32
10/11/2025 23:32
10/11/2025 23:31
10/11/2025 23:31
10/11/2025 23:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 10/11/2025 21:33
Diego Santilli visitará Entre Ríos en su primera actividad oficial como ministro del Interior del presidente Javier Milei, se confirmó a Elonce. En el encuentro con Rogelio Frigerio abordarían temas previsionales, energéticos y de infraestructura. Diego Santilli asumirá formalmente este martes a las 15 como ministro del Interior de la Nación, en un acto encabezado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Será una jura breve, con la presencia de su familia y allegados, antes de comenzar el miércoles su primera gira de trabajo. Su primer destino será Entre Ríos, donde será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, quien se convertirá así en el primer mandatario provincial en recibir al flamante ministro, se confirmó a Elonce. La visita marca el inicio de una agenda de encuentros que Santilli mantendrá con al menos diez gobernadores en las próximas semanas, como parte de la estrategia de articulación política del Ejecutivo nacional. Antes de su asunción, el exlegislador ya había mantenido reuniones con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, entre otros, en las oficinas del Ministerio del Interior. Un vínculo político de larga data El encuentro que se llevará a cabo en la capital entrerriana, tendrá un fuerte contenido simbólico y político. Frigerio y Santilli compartieron gestiones durante el gobierno de Mauricio Macri: el primero como ministro del Interior y el segundo como vicejefe de Gobierno porteño. Aquella relación de trabajo derivó en un vínculo de confianza mutua, que ahora se reencuentra en una nueva etapa, con ambos ocupando posiciones de relevancia institucional. (Redes). En las últimas elecciones, Santilli encabezó la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, mientras que Frigerio lideró un frente provincial integrado por Juntos por Entre Ríos y los libertarios, que obtuvo un contundente triunfo sobre el peronismo. Esa alianza, consolidada en las urnas, se proyecta ahora en la articulación entre Nación y Provincia. Temas clave en la agenda Frigerio–Santilli El gobernador entrerriano llega al encuentro con una agenda cargada de temas estratégicos. Entre ellos, figura la continuidad del acuerdo previsional alcanzado con el Gobierno nacional antes de las elecciones, mediante el cual Entre Ríos obtuvo 48 mil millones de pesos en cuotas para cubrir parte del déficit de la Caja de Jubilaciones, lo que permitió suspender el juicio en la Corte Suprema por un reclamo de 156 mil millones de pesos. Otro punto sería la tarifa que percibe la provincia por la energía generada en la represa de Salto Grande, un tema recurrente en las negociaciones bilaterales. Frigerio busca actualizar el valor que recibe Entre Ríos, ya que los recursos provenientes del complejo hidroeléctrico son destinados a compensar los impactos socioeconómicos que provocó su construcción, que inundó extensas áreas productivas y una ciudad entera. Rutas, obras y financiamiento internacional La infraestructura vial sería otro eje central del diálogo. Frigerio insistirá en la necesidad de reactivar los procesos de concesión de rutas nacionales que atraviesan la provincia, como la Autovía Ruta 14, sobre el río Uruguay, y la Autopista Ruta 18, que une Paraná con Concordia y permanece inconclusa tras casi una década de obras. Ambos corredores se encuentran licitados y en vías de adjudicación, pero requieren definiciones políticas y respaldo financiero de la Nación. También se discutiría la posibilidad de que el Gobierno nacional otorgue el aval soberano necesario para acceder a créditos internacionales destinados a obras públicas. Entre Ríos tiene proyectos por más de USD 250 millones ya aprobados por organismos multilaterales de crédito, pero que permanecen pendientes por falta de respaldo federal. La gestión de Santilli podría destrabar parte de esos recursos, clave para reactivar la inversión pública tras el ajuste presupuestario que realizó la administración provincial. Programas sociales y cooperación institucional Otro de los puntos que integrarían la agenda, es la continuidad de los programas del Ministerio de Capital Humano en Entre Ríos, muchos de los cuales dependen de convenios interjurisdiccionales. El objetivo del encuentro será garantizar la ejecución de políticas sociales y laborales que se encuentran en curso, sin interrumpir la asistencia a los municipios. Frigerio destacó públicamente la designación del nuevo ministro. En su cuenta de X (ex Twitter), publicó: “Felicitaciones, querido @diegosantilli, por tu designación como ministro del Interior. Para mí, como gobernador de Entre Ríos, es una gran noticia que el Presidente haya confiado en vos para esta tarea. Sos una persona de diálogo, de consensos y de trabajo, y no tengo dudas de que vamos a poder avanzar juntos en las reformas que la Argentina necesita desde hace tanto tiempo”. Una relación con proyección política El arranque de gestión de Diego Santilli en Entre Ríos no solo tiene implicancias institucionales sino también políticas. El gesto de elegir a Frigerio como su primer interlocutor provincial refuerza los lazos de cooperación entre el Gobierno nacional y una de las provincias más alineadas con Milei en el interior del país. Será, además, una oportunidad para consolidar un esquema de coordinación federal en temas estructurales, como infraestructura, energía y finanzas, en un contexto de reacomodamiento político dentro del oficialismo.
Ver noticia original