Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Echále los galgos y otros dichos

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 10/11/2025 10:15

    El ingeniero Ariel García en su tradicional columna de los jueves en Radio Victoria presenta un comentario técnico urgente sobre el maíz BT, señalando que el cultivo ha comenzado a perder su resistencia genética a las orugas, lo que exige que los agricultores monitoreen de cerca sus lotes y consideren el control químico si es necesario. La segunda parte de la conversación se centra en la explicación de dos dichos populares, detallando el origen y el significado de “Échale los galgos” y otros dichos. Tema Técnico Central: Quebranto de Resistencia en Maíz Ingeniero García nos trae un comentario técnico muy grave e importante que ya ha generado denuncias en varias ciudades de la provincia. El problema es el aparente quebranto de la resistencia del maíz BT. 1. ¿Qué es el maíz BT? Es un maíz que incorpora en sus genes la sustancia Bacillus thuringiensis, diseñada para resistir el ataque de las orugas. 2. Plaga Afectada: Específicamente, esta resistencia apunta a la oruga militar tardía, también conocida como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). 3. Mecanismo Original: Antes de que fallara la resistencia, la oruga al morder la planta se moría, ya que la sustancia le producía inanición, dejando de comer hasta que llegaba la muerte. Era considerado un control biológico. 4. El Quebranto: La resistencia ha quebrado, lo que significa que la planta ya no le otorga esa protección o cuidado al maíz. 5. Recomendación Urgente: El Ingeniero García advierte a los productores y colegas agrónomos que empiecen a monitorear los lotes de maíz BT más seguido. Es altamente probable que, al perderse la resistencia, se deba recurrir a un control químico para proteger los cultivos. Sección Cultural: Dichos Populares Pasamos a la parte de los dichos populares, donde el Ingeniero nos ilustra sobre el verdadero origen de estas expresiones. 1. Échale los galgos Esta es una antigua expresión española utilizada en nuestro territorio para referirse a alguien que desapareció después de que le prestaste algo, sin devolverlo. • El Galgo: Es un perro muy rápido. Fue creado en Galia (antigua Europa, incluyendo lo que hoy es Francia, Gran Bretaña, Alemania, etc.). Los reyes ingleses lo inventaron porque les gustaba cazar; era un perro compañero de la aristocracia. Hoy en la zona se usa para cazar ciervos (antes liebres). • Significado Literal: La frase proviene de la confianza de que el perro agarrará la presa. En el contexto de la deuda, significa ir a agarrar a la persona para que devuelva lo prestado. • Uso Sexual: También se utiliza en el ámbito sexual. Si decimos “le voy a echar los galgos” a una dama, hoy lo podemos tomar como seducirla, lo que suena “más cool o con más glamur”. Sin embargo, la raíz histórica es agarrarla. El dicho tiene más de 2500 años (anterior a la era de Cristo) y proviene de una sociedad machista donde agarrar a la mujer era común. 2. Echó culo Este dicho se refiere a alguien que desistió de un negocio o proyecto, o se mandó para atrás. • Origen: Proviene del juego de la taba. • El Juego de la Taba: Es un juego de origen griego (traído por los españoles) que se juega con el hueso astrágalo del vacuno. La taba tiene dos lados: suerte y culo. • Significado en el Juego: “Echar culo” significa que perdiste o abandonaste el juego. • Significado Metafórico: Metafóricamente, decir que “echó culo” quiere decir que quedó fuera o se retiró del negocio. RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por