10/11/2025 23:30
10/11/2025 23:30
10/11/2025 23:30
10/11/2025 23:30
10/11/2025 23:30
10/11/2025 23:30
10/11/2025 23:28
10/11/2025 23:22
10/11/2025 23:22
10/11/2025 23:21
Parana » El Once Digital
Fecha: 10/11/2025 21:31
El equipo de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N°1 “Antonio Bermejo” de Junín, provincia de Buenos Aires, se consagró campeón del Desafío ECO YPF 2025, logrando su segundo título consecutivo en esta competencia que fomenta la innovación, la sustentabilidad y la ingeniería aplicada. El certamen se desarrolló el 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, con la participación de más de 130 escuelas técnicas de todo el país. El Desafío ECO YPF es un campeonato de autos eléctricos de emisión cero, en el que los estudiantes diseñan, construyen y ponen a prueba vehículos eléctricos. La competencia, fiscalizada por el Automóvil Club Argentino (ACA) y bajo la reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), tiene un total de cinco pruebas que ponen a prueba tanto la habilidad técnica como el trabajo en equipo de los participantes. El equipo ganador, la E.E.S.T. N°1 “Antonio Bermejo”, se destacó no solo por su rendimiento en las pruebas de velocidad y resistencia, sino también por su compromiso con la sustentabilidad y la innovación. Premios especiales y reconocimiento a la innovación A lo largo de la competencia, el certamen entregó una serie de premios y reconocimientos especiales a las escuelas que se destacaron en diversas áreas del desafío. El Premio AVEA a la Innovación Tecnológica fue otorgado a la E.S.T. N°8 “Ing. Ángel Gallardo” de Avellaneda, Buenos Aires, por su capacidad de integrar soluciones innovadoras en la construcción de su auto eléctrico. Además, el Instituto La Salle Florida, de Vicente López, Buenos Aires, recibió el Premio a la Mejor Ingeniería, destacándose por la precisión y el detalle en el diseño y la construcción de su vehículo. Otro premio importante fue el de la Mejor Innovación en el Diseño, que recayó en el Instituto Industrial “Pablo Tavelli” de Mar del Plata. Por su parte, la E.E.T. N°3 “Dr. Miguel Ángel Marsiglia” de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) fue galardonada con el Premio al Espíritu Deportivo, reconociendo el trabajo en equipo y la actitud positiva demostrada por los participantes a lo largo de la competencia. Foto: La Pirámide. Transmisión en vivo y creciente popularidad Por primera vez, el Desafío ECO YPF fue transmitido en vivo a través de RUS Media TV, un canal de streaming de Río Uruguay Seguros (RUS), lo que permitió a miles de personas seguir la competencia en tiempo real desde sus hogares. Esta novedad amplió aún más el alcance de la competencia, permitiendo que la experiencia educativa y tecnológica llegara a todo el país. El evento no solo fue una muestra de las capacidades técnicas de los estudiantes, sino también una plataforma para promover la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El director del Desafío ECO, Eduardo Ramírez, destacó la importancia de este tipo de certámenes al señalar: “El Desafío ECO YPF es una competencia, pero también un espacio para aprender y disfrutar. Los estudiantes que repiten la experiencia no solo mejoran sus autos, sino que también crecen en su formación y consolidan sus conocimientos”. Además, el presidente ejecutivo de Río Uruguay Seguros, Juan Carlos Lucio Godoy, enfatizó la unión entre educación, deporte e innovación, y subrayó el rol del auto eléctrico como símbolo de un futuro más sustentable. El Desafío ECO YPF, un modelo de competencia educativa El Desafío ECO YPF sigue consolidándose como un referente en el ámbito educativo y tecnológico, destacándose por su enfoque en la sustentabilidad y la colaboración entre escuelas técnicas de todo el país. A lo largo de los años, el evento ha impulsado a miles de jóvenes a involucrarse en la creación de vehículos eléctricos y a desarrollar habilidades prácticas que son clave para el futuro de la movilidad y la ingeniería. El triunfo de la E.E.S.T. N°1 “Antonio Bermejo” no solo es un logro deportivo, sino también un reflejo del talento, la dedicación y el compromiso de las nuevas generaciones con la innovación y la sustentabilidad. Con cada edición, el Desafío ECO YPF reafirma su rol como plataforma educativa y promueve una visión de futuro que combina tecnología, trabajo en equipo y respeto por el medio ambiente. (Con información de La Pirámide)
Ver noticia original